Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR incauta motosierra y protege 22 árboles nativos en bosque seco del río Magdalena

por: Redacción Cundinamarca

car-protege-arboles-nativos

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en una operación conjunta con la Fuerza Pública, ejecutó un operativo de alto impacto en la vereda La Unión del municipio de Beltrán. En la diligencia, las autoridades lograron sorprender en flagrancia a un particular que estaba realizando la tala ilegal de 22 árboles de gran porte y grosor, utilizando una motosierra de alta potencia, sin contar con ningún permiso de aprovehamiento forestal.

La acción fue liderada por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR, y contó con el apoyo del Batallón de Infantería Aerotransportado No. 28 del Ejército Nacional y la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (DICAR) de la Policía Nacional de Cundinamarca.

Daño ambiental a especies en veda y su hábitat

Se constató que la tala se produjo en una zona inmersa dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado (DMRI) Bosque Seco de la vertiente oriental del río Magdalena. Esta área está específicamente destinada a la protección de la biodiversidad y del paisaje. En estas zonas solo está permitido el aprovechamiento de los frutos secundarios del bosque, mientras que las talas y la afectación de la estructura y función de los ecosistemas están estrictamente prohibidas.

Los árboles afectados eran de especies de alto valor ambiental, como diomate, doncello y chicalá. Además, la acción ilegal intervino especies de flora declaradas en veda nacional y regional, incluyendo líquenes y bromelias, causando un daño significativo al entorno.

Constanza Zúñiga, directora jurídica de la CAR, explicó que los expertos de la UIGA analizaron los impactos sobre el bosque y el sotobosque, y, de manera crucial, sobre la fauna y microfauna que tienen a estos árboles como su hábitat. Los especialistas determinaron que cualquier daño a la vegetación afecta directamente los ciclos de vida de varias especies de fauna propias de estos ecosistemas.

Medidas inmediatas de la CAR y balance de operativos

El particular, sorprendido in fraganti, manifestó que la madera talada sería utilizada para la producción de carbón. Sin embargo, la directora Zúñiga aclaró que en el momento del operativo no se evidenció la actividad de quema de madera a cielo abierto para la producción de este combustible.

Dadas las circunstancias (no contar con permiso, daños graves a la biodiversidad del bosque seco, y ser sorprendido en flagrancia), la CAR impuso dos medidas inmediatas:

  1. Suspensión de las actividades de aprovechamiento forestal de los individuos arbóreos.
  2. Decomiso preventivo de la motosierra, la cual quedó bajo custodia de la Dirección Regional Magdalena Centro.

La directora Zúñiga destacó que, a la fecha, la UIGA de la CAR, con el apoyo de la Fuerza Pública y la articulación con los equipos técnicos regionales, ha adelantado cerca de 60 operativos de alto impacto en todo el territorio de su jurisdicción.