Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Acueductos rurales de Cundinamarca tienen hasta el 6 de octubre para acceder a análisis gratuitos de agua

por: Redacción Cundinamarca

acueductos-cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en colaboración con la Secretaría de Bienestar Verde y Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), ha lanzado la última convocatoria de 2025 del programa Agua Vida Rural. Esta iniciativa es fundamental para avanzar en la legalización y el cumplimiento de los estándares sanitarios del recurso hídrico en las zonas veredales. La invitación está dirigida a los acueductos rurales para que se sumen a esta estrategia de diagnóstico y mejoramiento de la calidad del agua.

Una oportunidad para acueductos rurales

Esta convocatoria, que representa la tercera y última fase del programa en 2025, se abrió oficialmente el 5 de septiembre y se extenderá hasta el próximo 6 de octubre. El objetivo es beneficiar a los acueductos veredales de los municipios que conforman el Grupo C del programa. Las provincias y municipios incluidos en esta fase son Sabana Occidente, Sabana Centro, Ubaté, Almeidas - Guatavita y La Calera. Los acueductos interesados en participar pueden inscribirse a través del enlace https://epc.com.co/pre-inscripcion-aguavida-rural-grupo-c/ hasta la fecha de cierre, el 6 de octubre.

El programa Agua Vida Rural es definido como una estrategia interinstitucional con un propósito dual. En primer lugar, busca diagnosticar el estado actual de la calidad del agua superficial que se utiliza para abastecer a los acueductos rurales. En segundo lugar, pretende proporcionar herramientas técnicas esenciales que faciliten a estos acueductos el proceso de legalización y el cumplimiento de la normatividad sanitaria que se encuentra vigente. Este compromiso se alinea con la misión de la CAR de trabajar por la sostenibilidad ambiental, la salud pública y el desarrollo rural del departamento.

El respaldo científico del laboratorio ambiental de la CAR

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó la colaboración institucional, explicando que la CAR Cundinamarca ha unido esfuerzos con la Gobernación departamental para la implementación de Agua Vida Rural. Para llevar a cabo este diagnóstico, la CAR está utilizando la capacidad técnica y científica de su Laboratorio Ambiental. Dicho laboratorio es crucial para ofrecer el servicio de análisis de la calidad del agua superficial que llega a los acueductos veredales.

Este diagnóstico técnico cuenta con el pleno respaldo científico de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR. Esta dirección será la responsable de ejecutar varias tareas críticas en el marco del programa. Entre estas tareas se incluyen las visitas técnicas a campo, la toma de muestras necesarias, y la realización de análisis fisicoquímicos y microbiológicos del agua superficial. Es importante señalar que estos análisis se realizan directamente en los puntos de captación de cada uno de los acueductos participantes.

Avance significativo y meta final a la vista

El programa ya ha mostrado un avance significativo en sus fases previas. En las Fases 1 y 2, ya se han inscrito más de 232 acueductos. De estos inscritos, 76 acueductos han sido aprobados para recibir los beneficios del programa Agua Vida Rural.

El director Ballesteros proporcionó detalles específicos sobre la implementación inicial del programa, que se dividió en tres fases y tres grupos de municipios por regiones. La fase 1 fue la que registró el mayor número de participantes iniciales, con 141 acueductos inscritos, de los cuales 35 fueron aprobados. Posteriormente, la fase dos registró la inscripción de 91 acueductos, resultando en 41 acueductos aceptados. Con la apertura de esta última fase (Fase 3), el beneficio se extenderá a la totalidad de los municipios de Cundinamarca que se encuentran dentro de la jurisdicción de la CAR.

A través de este tipo de iniciativas, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca está logrando un avance concreto en el cumplimiento de los compromisos delineados en su Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027. Específicamente, la CAR busca aportar la tecnología y la capacidad instalada que posee para la gestión integral del recurso hídrico, además de fortalecer la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la región.

El llamado es urgente, ya que la convocatoria se cierra el 6 de octubre de 2025, marcando la fecha límite para que los acueductos de las provincias de Sabana Occidente, Sabana Centro, Ubaté, Almeidas - Guatavita y La Calera se beneficien de estos análisis gratuitos de calidad del agua. La estrategia busca garantizar la calidad del agua para las comunidades rurales, siendo un eje central en la salud pública y el desarrollo territorial. Los interesados deben actuar prontamente para completar su pre-inscripción y aprovechar este apoyo interinstitucional ofrecido por la CAR, la Secretaría de Bienestar Verde y EPC. La acción se enmarca en la consigna de #CuidemosJuntosElAgua.