Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

IA y Software Libre: las pymes en Colombia ahorran hasta 90 % de tiempo en su gestión contable

por: Evelyn Gaona

ia-software-pymes-colombia

Cada tercer sábado de septiembre se conmemora el Día del Software Libre, una fecha que resalta el papel de la innovación digital en la democratización del acceso a herramientas tecnológicas. En Colombia, este impacto es especialmente visible en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 90 % del tejido productivo y que hoy pueden acceder a soluciones antes exclusivas de grandes corporaciones.

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar procesos y reducir tiempos. Un ejemplo es la plataforma Alegra.com, software contable pionero en integrar IA a sus soluciones, que ha desarrollado la funcionalidad de Conciliación Bancaria Inteligente.

Software

Esta herramienta automatiza el cruce de información entre movimientos bancarios y registros contables, permitiendo procesos más rápidos, precisos y con un ahorro de tiempo de hasta el 90 %.

“Para muchos empresarios la contabilidad manual ya no es una opción. Hoy tienen acceso a herramientas que les permiten tomar decisiones en tiempo real, sin depender de procesos lentos ni de hojas de cálculo. La IA está nivelando el campo de juego para miles de pequeñas y medianas empresas”, señaló Jorge Soto, CEO de Alegra.com.

La revolución digital de las pymes con Software

Actualmente, más de 800 mil pymes en Colombia utilizan esta funcionalidad para mantener su contabilidad al día, reduciendo errores humanos y liberando tiempo que puede invertirse en innovación, estrategia y crecimiento empresarial.

Además de la conciliación bancaria, Alegra.com ha desarrollado un ecosistema completo de soluciones inteligentes que incluyen análisis financiero predictivo y gestor de tareas, todo en una plataforma accesible y fácil de usar.

En un contexto donde la transformación digital es un paso imprescindible, especialmente en América Latina, el Día del Software Libre invita a reflexionar sobre cómo la tecnología puede potenciar la productividad, fortalecer la competitividad y abrir oportunidades de crecimiento para las pymes.