*Fallece el senador Miguel Uribe, herido en atentado al occidente de Bogotá, capital de Colombia, e pasado 7 de junio. Dejó de existir la madrugada de este lunes (11 de agosto 2025) como consecuencia de una hemorragia que le sobrevino las últimas horas.
El congresista y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, dejó de existir la madrugada de este lunes como consecuencia de una hemorragia que se presentó en las últimas horas.
Se encontraba convaleciente en la Clínica de la Fundación Santafé de Bogotá desde el pasado 7 de junio, hasta donde fue internado y sometido a tratamiento por lesiones con bala en la cabeza.
Grupo especial de médicos permanecieron al frente de los procedimientos necesarios dentro de los esfuerzos por sostenerlo con vida y sacarlo de las condiciones clínicas delicadas. No fue posible.
Fallece el senador Miguel Uribe Turbay
El dirigente, descendiente de una familia vinculada a la vida política del país y la tragedia, fue herido en ataque de sicarios el pasado sábado 7 de junio del 2025 a las 5 de la tarde el el barro Modelia.
Reconocido senador del Centro Democrático y uno de los aspirantes a la Presidencia de la República, fue atacado a tiros por dos hombres que, según testigos, llegaron en motocicleta y abrieron fuego de manera directa.
El senador, que se encontraba departiendo con colaboradores y vecinos de la zona, recibió varios impactos de bala en la parte superior del cuerpo y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe. Ingresó en condición crítica. La incursión dejó, además, a un escolta herido y provocó escenas de pánico entre los asistentes.
De inmediato, las autoridades iniciaron un operativo de cierre de vías y búsqueda inmediata de los responsables. En cuestión de horas, la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó la captura de dos personas señaladas de participar en el hecho, mientras que otras dos lograron huir.
Primeras detenciones
A los pocos días del atentado, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional anunciaron la judicialización de dos sospechosos. Uno de ellos fue identificado como John Alexander C., presunto autor material de los disparos, y un segundo implicado, Carlos Eduardo M., señalado de ser el conductor de la motocicleta. Las investigaciones preliminares indicaron que el ataque habría sido planeado con semanas de antelación y que los autores recibieron pagos de una estructura criminal dedicada al sicariato en la capital.
Aunque la Fiscalía no reveló en ese momento un móvil claro, se manejaron hipótesis relacionadas con retaliaciones políticas y posibles amenazas derivadas de denuncias que el senador. Según algunas hipótesis, el dirigente había hecho públicos varios hechos de aparente corrupción y vínculos de grupos armados con economías ilegales en Bogotá y Cundinamarca.
Tras el atentado, Miguel Uribe permaneció en Cuidados Intensivos durante semanas. Su estado de salud presentó altibajos, y a mediados de julio, su esposa, María Claudia Tarazona, informó que había mostrado signos de recuperación.
Sin embargo, el 9 de agosto, la Fundación Santa Fe emitió un comunicado en el que reportaba que su condición había empeorado debido a una hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición obligó a los médicos a practicarle una intervención quirúrgica y a mantenerlo en sedación profunda para estabilizarlo.
Ese mismo día, su esposa publicó en Instagram un mensaje en el que afirmaba que, pese a la gravedad del cuadro, el senador hallaba "estable". Sin embargo, la madrugada del 11 de agosto se confirmó la peor noticia: el senador falleció a causa de una hemorragia masiva que su cuerpo no pudo resistir.
Reacciones nacionales
El anuncio de su muerte generó reacciones inmediatas de la clase política, líderes sociales y ciudadanos. El presidente de la República expresó su pesar en redes sociales, calificando a Uribe como "un hombre comprometido con Colombia, con sus principios y con el bienestar de los ciudadanos".
La bancada de su partido emitió un comunicado en el que lamentó profundamente la pérdida y exigió a la Fiscalía que acelere las investigaciones para identificar y capturar a todos los responsables intelectuales y materiales del crimen.
Paralelamente, voceros de otras colectividades políticas, incluyendo opositores ideológicos, también manifestaron su repudio al asesinato. Coincidieron en calificar el hecho como un grave atentado contra la democracia y la libertad política.
Miguel Uribe Turbay: aspirante presidencial
El dirigente de 38 años, nació en Bogotá el 6 de enero de 1987. Abogado de profesión, inició su carrera política como concejal de Bogotá; luego fue secretario de Gobierno de la capital y, en 2019, aspiró a la Alcaldía Mayor. Desde 2022 se desempeñaba como senador y era una de las figuras más visibles de la oposición en el Congreso.
En 2025 había oficializado su intención de competir por la Presidencia de la República en las elecciones de 2026, lo que lo situaba como uno de los principales precandidatos del espectro de centroderecha.
Hoy, tras el homicidio de Miguel Uribe Turbay reviven preocupaciones por la ola de violencia en el país, un fenómeno que, pese a los acuerdos de paz y los esfuerzos institucionales, continúa cobrando vidas.
*Noticia en desarrollo…