Compañias de Colombia en la industria de la venta directa con la renovación de la certificación internacional en el Código de Ética por parte de 28 compañías afiliadas a la Asociación Colombiana de Venta Directa (ACOVEDI). Este proceso fortalece el compromiso del sector con la protección del consumidor, la transparencia en las prácticas comerciales y el cumplimiento de estándares internacionales.
La certificación, respaldada por organismos como la World Federation of Direct Selling Associations (WFDSA), se convierte en un sello de confianza para millones de colombianos que ven en este modelo una alternativa económica para generar ingresos. Además, se fundamenta en los principios de la Ley 1700 de 2013, única en Latinoamérica que regula de manera específica la venta directa, garantizando acceso a la información, ética empresarial y prácticas de mercado justas.
Un sector con rostro femenino y en crecimiento en compañias colombianas

En Colombia, cerca de 2.4 millones de personas participan en esta industria, de las cuales el 80,5% son mujeres y el 19,5% hombres, consolidándose como una alternativa de emprendimiento y empoderamiento económico femenino.
A nivel global, el alcance de la venta directa refleja su relevancia: en Asia participan 59 millones de personas, en América 27,1 millones, en Europa 12,7 millones y en África 4,1 millones. En el caso colombiano, las categorías de mayor crecimiento han sido cosméticos y cuidado personal (44,69%), seguidas de alimentos y bebidas (10,68%), consolidándose como las favoritas de los consumidores.
Defensa del consumidor y lucha contra esquemas ilegales

ACOVEDI mantiene una coordinación permanente con la Superintendencia de Sociedades y otras autoridades para fortalecer la formalidad del sector. Gracias a campañas de pedagogía, análisis técnico y denuncias oportunas, la Asociación ha identificado y visibilizado esquemas piramidales e ilegales que afectan la confianza en la industria y ponen en riesgo el bolsillo de los consumidores.
Compromiso con la ética empresarial
Para Elizabeth Acuña Ayala, directora ejecutiva de ACOVEDI, la renovación representa un paso decisivo:

“Esta renovación es mucho más que una formalidad; es una declaración de principios. La venta directa es un modelo legítimo, que bien aplicado, impulsa el emprendimiento, el empoderamiento económico y la generación de ingresos en miles de hogares colombianos. Nuestro compromiso y promesa de valor es con un mercado ético, informado y sostenible”.
- Le puede interesar: Formación en inteligencia artificial: Colombia apuesta por servidores públicos capacitados y éticos
Con esta certificación, Colombia no solo consolida su posición como referente normativo en América Latina, sino que demuestra que el asociamiento responsable y la autorregulación son herramientas efectivas para promover el crecimiento económico formal, proteger a los consumidores y fortalecer la confianza en el ecosistema comercial.