Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Tercera línea del Metro de Bogotá en Soacha: definen opciones del trazado y hasta dónde llegará

por: Redacción Cundinamarca

metro-bogota-soacha-trazado

Las discusiones sobre el futuro del sistema de transporte masivo en Bogotá y la región metropolitana continúan generando gran expectativa. Mientras la primera línea del metro avanza con más del 60% de las obras completadas, el alcalde Carlos Fernando Galán ha reiterado su compromiso de dejar encaminados los proyectos de la segunda y tercera líneas, buscando consolidar una red de transporte moderna e integrada.

Segunda Línea: 15.5 km con 11 estaciones hacia Suba

El mandatario capitalino destacó que Bogotá está experimentando una transformación sin precedentes en vías y sistemas de transporte, mencionando obras como las troncales de TransMilenio por la avenida 68 y la nueva calle 13, además de la primera línea del metro.

Galán recordó que su administración espera la pronta adjudicación de la segunda línea del metro, la cual extenderá el sistema férreo hasta Suba, conectándola con la primera línea y ampliando la cobertura hacia el noroccidente. Este proyecto, estructurado durante la administración anterior, cuenta con cofinanciación del Gobierno Nacional.

El trazado propuesto para la segunda línea abarca 15,5 kilómetros, de los cuales 11,3 kilómetros serán subterráneos. El recorrido principal iniciará en la calle 72, continuará hacia el occidente por la avenida Ciudad de Cali y se prolongará hasta Suba, siguiendo el corredor de la ALO. Contará con 11 estaciones, un patio-taller, y una conexión directa con la primera línea. La financiación fue asegurada en 2023 bajo un esquema de cofinanciación 70/30 entre el Gobierno Nacional y el Distrito.

Tercera Línea: integración regional desde Soacha hasta el aeropuerto

El alcalde Galán confirmó que se está trabajando para dejar lista la contratación de la tercera línea del metro para la siguiente administración. Esta línea es fundamental para la integración regional, ya que está proyectada para conectar a Soacha con Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y también con Suba.

La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca ha propuesto que el trazado de esta nueva línea comience en el sector de Ciudad Verde, en Soacha. Desde allí, se establecería una conexión hacia Bosa y la avenida Ciudad de Cali, integrándose con los corredores occidentales de la ciudad.

Los estudios de prefactibilidad en curso definirán el trazado final. Estos estudios analizan la posibilidad de utilizar corredores alternativos, como la ALO Sur (tomando la vía Indumil) o la avenida Boyacá (lo que implicaría cruzar la autopista Sur).

Un objetivo clave de la tercera línea es incluir una conexión directa con el aeropuerto El Dorado. Esto busca aliviar la alta congestión que actualmente experimenta el sistema TransMilenio en ese trayecto.

Convenio de $102.000 millones para estudios de factibilidad

Para avanzar en esta megaobra, en julio de 2024, la Alcaldía de Bogotá y la de Soacha, junto con la Gobernación de Cundinamarca y la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, firmaron un convenio interadministrativo para financiar los estudios integrales de factibilidad de la línea 3. El costo estimado para estos estudios es de 102.000 millones de pesos. La distribución de la financiación es la siguiente: Bogotá aportará 59.000 millones, la Región Metropolitana 33.000 millones, y la Gobernación de Cundinamarca 10.000 millones.

El alcalde Galán también se refirió a las gestiones de financiación internacional para las fases subsecuentes del metro. Tras un reciente viaje a Estados Unidos, informó que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han iniciado negociaciones con el Gobierno Nacional para otorgar créditos por un total de 1.400 millones de dólares, destinados a la segunda fase del proyecto. Se espera que el desembolso de estos fondos se concrete entre diciembre de 2025 y enero de 2026.

Finalmente, el mandatario pidió comprensión a los ciudadanos por las molestias que generan las obras en la capital, asegurando que su administración trabaja día y noche para consolidar una red férrea integral que, junto con TransMilenio y cables aéreos, articule a Bogotá con su entorno regional.