Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Desmantelan laboratorios ilegales de medicamentos en Bogotá: más de $56 millones en productos falsificados

por: Redacción Cundinamarca

laboratorios-medicamentos

Una operación conjunta de gran envergadura en la capital colombiana culminó con el desmantelamiento de dos laboratorios ilegales dedicados a la fabricación y venta de medicamentos falsificados. La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó el éxito de estos operativos, que se llevaron a cabo con la activa participación de la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Las intervenciones se concentraron en dos puntos estratégicos de la ciudad: las localidades de Los Mártires y Fontibón.

La denuncia ciudadana que activó el operativo

Las investigaciones preliminares indicaron que estos sitios clandestinos eran utilizados para fabricar y almacenar productos farmacéuticos que no cumplían con los permisos ni con los estándares de calidad exigidos por la legislación vigente. Tras su producción irregular, estos medicamentos falsificados eran distribuidos en diferentes sectores de la ciudad.

El operativo fue activado como parte integral del Plan Operacional Anticontrabando. La acción policial fue posible gracias a una denuncia ciudadana recibida por las autoridades a través de la Línea 159. Esta información crucial permitió a los agentes ubicar de manera precisa los inmuebles donde se estaban realizando las actividades de fabricación, almacenamiento y venta irregular de los fármacos.

El botín: medicamentos falsos y empaques de marcas reconocidas

El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, proporcionó detalles específicos sobre los resultados de los allanamientos. La operación resultó en la incautación de un total de 5.730 unidades de medicamentos. Este material decomisado incluía productos que habían sido falsificados o que presentaban registro sanitario vencido. Además de los fármacos, las autoridades confiscaron 6.207 empaques primarios y secundarios. Estos empaques incluían frascos, blísteres y cajas diseñadas para ser alusivas a reconocidas marcas farmacéuticas. El valor económico total del material decomisado en las dos localidades supera los $56 millones.

Entre los productos decomisados, los investigadores hallaron categorías farmacéuticas sensibles como analgésicos, antibióticos y material profiláctico. Peritos especializados y representantes de los laboratorios legítimos corroboraron que los lotes encontrados en los puntos ilegales no figuraban en los sistemas oficiales de control, lo que estableció la presunción de que los productos eran falsificados.

Advertencia a la ciudadanía: el riesgo para la salud es inminente

El Invima, entidad encargada de la vigilancia de medicamentos, confirmó que una parte considerable de los medicamentos incautados carecía por completo de registro sanitario y que presentaban alertas de riesgo directo para la salud pública. Para determinar la amenaza precisa que representaban estos productos, las muestras fueron remitidas a laboratorios especializados, donde se analizarán sus componentes y los posibles riesgos para el consumo humano.

En vista de este significativo hallazgo, las autoridades emitieron una recomendación urgente y reiterada a todos los ciudadanos. El llamado fundamental es que los consumidores adquieran medicamentos únicamente en establecimientos que estén debidamente autorizados y que ejerzan la precaución de verificar siempre el registro sanitario y la procedencia del producto antes de su compra. Las autoridades advierten con severidad que comprar en lugares informales o sin control implica un riesgo directo y significativo para la salud y la vida de quienes consumen estos productos.