Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Ocho municipios y el Norte de Bogotá no tendrán servicio público de registro

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-bogota-2

Ocho municipios de Cundinamarca y cientos de barrios de Bogotá se verán impactados durante un período de 9 días luego que la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) autorizara la suspensión de los términos administrativos. Esta medida afectará, la atención al público y los pagos de los derechos registrales a través del aplicativo de Radicación Electrónica (Rel), en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) Bogotá Zona Norte.

La suspensión entró en vigencia desde ayer lunes 29 de septiembre y finalizará el lunes 6 de octubre. La razón fundamental de esta interrupción se debe al proceso de migración de los archivos del antiguo Sistema Misional Folio Magnético al nuevo y más seguro Sistema de Información Registral.

Migración a nuevo sistema: más seguridad e interoperabilidad

La migración busca garantizar que la cadena traditicia de los bienes inmuebles de los colombianos esté almacenada en una plataforma más segura y avanzada. Además, el propósito es asegurar la transferencia de datos y programas a una plataforma más amigable, que permita la interoperabilidad entre el catastro y el registro.

El director Técnico de Registro de la SupernotariadoOlman José Olivella Mejía, explicó la necesidad de la medida, afirmando que se busca asegurar la transferencia de todas las matrículas inmobiliarias de la manera más segura posible, lo cual inevitablemente requiere la suspensión temporal de los términos y del servicio. Mejía también aseguró que, con este procedimiento, se está garantizando a los ciudadanos una atención más eficiente.

La disposición de la Superintendencia incide directamente sobre los trámites registrales de los predios ubicados en el norte de Bogotá, desde la calle 100 hacia el norte, y en ocho municipios específicos del departamento de Cundinamarca.

Chía, Cota y La Calera, entre los afectados en Cundinamarca

Los municipios de Cundinamarca afectados por esta suspensión son: Chía, Cota, El Rosal, Guasca, Guatavita, La Calera, Subachoque y Tenjo.

Para los usuarios del servicio registral con bienes inmuebles en estas localidades, la suspensión implica que deberán esperar hasta que se levante la medida. La reanudación de la atención al público y la reactivación del aplicativo Rel está prevista para las 8:00 a.m. del martes 7 de octubre.

Plazos legales se reiniciarán una vez se levante la suspensión

Es importante considerar el impacto de esta interrupción en los plazos legales. En Colombia, el proceso de registro debe cumplirse en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de su radicación, con una excepción de cinco días hábiles adicionales para actos que vinculen más de 10 unidades inmobiliarias.

En este contexto, la suspensión genera un aplazamiento en el término legal ya iniciado y concedido. Una vez que la pausa cesa (el 7 de octubre), el término legal sigue su cómputo por el tiempo que hacía falta. Para efectos procesales, la interrupción del servicio implica el reinicio de los términos establecidos.

La suspensión del servicio de registro es una noticia relevante en el contexto regional, donde otros temas importantes, como la exigencia de la licencia ambiental para la Troncal de los Andes en Chía (uno de los municipios afectados por la suspensión), y las medidas drásticas de la CAR contra el mal manejo de escombros, están marcando la agenda. La Gobernación de Cundinamarca también ha estado activa en la respuesta a emergencias y el impulso de proyectos como el de ganadería sostenible.