*Chía, Cundinamarca, asigna millonarias partidas encaminados a robustecer programas dirigidos al adulto mayor. Con ello, importante número de usuarios garantizar alimentación, vivienda y atención médica hasta el 2026.
La decisión fue asumida por el alcalde Leonardo Donoso al aplicar parte de sus compromisos en procura de atender y solucionar dificultades de los sectores vulnerables de la población.
Recibirán dotaciones especiales en materia de indumentaria, al igual que facilitará su participación en actividades recreativas y culturales, un aspecto fundamental en el bienestar del adulto mayor.
El propósito es mejorar las condiciones de vida de las personas de la tercera edad quienes ya no cuentan con buena parte de los tradicionales apoyos por diversas razones de carácter social.
Chía: millonarios recursos para el adulto mayor
Algunos observadores estiman que se trata de un programa ambicioso. El municipio anunció la destinación de $12 mil millones para robustecer el Programa del Adulto Mayor.
Se trata de un plan que busca garantizar alimentación, vivienda, atención médica y espacios de integración social hacia la población de la tercera edad hasta el año 2026. La decisión fue asumida por el alcalde Leonardo Donoso, en el marco de sus compromisos de gobierno con los sectores más vulnerables de la población.
Con esta inversión, más de 1.350 usuarios de la tercera edad, en diferentes modalidades, serán beneficiados. Entre ellos se encuentran 80 residentes del Hogar San Rafael, quienes tendrán aseguradas condiciones de bienestar integral, incluyendo alojamiento, alimentación y atención en salud, hasta enero de 2026.
Los anuncios se conocieron en medio de la Semana del Adulto Mayor. En ese evento, la administración local destacó la importancia de dignificar a quienes han contribuido al desarrollo de la ciudad y hoy requieren respaldo de las instituciones.
Partidas asignadas

La administración del alcalde Donoso Ruiz explicó que los recursos se destinarán así: $8.500 millones para el funcionamiento general del Programa del Adulto Mayor y, otros $3.500 millones, para el sostenimiento del Hogar San Rafael.
Paralelamente, ayudarán con la dotación de chaqueta impermeable, camiseta distintiva y gorra de identificación para cada beneficiario. Igual, con los recursos citados le darán continuidad a actividades recreativas y culturales, fundamentales para la salud física y mental.
La entrega de un bono navideño para cada adulto mayor vinculado hace parte de los beneficios. También, la organización de un viaje a San Andrés en 2026, un reconocimiento que busca incentivar el sentido de pertenencia y la integración de los participantes.
Indicó el Mandatario que esta inversión no solo representa un alivio económico y social para las familias, sino, también, un compromiso tangible con la dignidad de los mayores.
“Este es un esfuerzo posible gracias al pago de los impuestos de los contribuyentes de Chía. Queremos que nuestros adultos mayores vivan con calidad; que sientan el respaldo del municipio y que disfruten de una vejez digna”, señaló Donoso Ruiz durante el acto de conmemoración.
La importancia del respaldo social al adulto mayor
El aumento de la población de la tercera edad en municipios de Cundinamarca es un fenómeno evidente. Según cifras del DANE, en los últimos años se ha incrementado la proporción de adultos mayores en relación con la población total. Esa circunstancia obliga a las administraciones a diseñar programas de atención integral.
Por esa razón, la política pública de Chía busca no solo suplir necesidades básicas sino, también, fomentar escenarios favorables. En la lista aparecen e fomento de espacios de interacción, recreación y cultura que reduzcan índices de depresión, abandono o aislamiento, problemas que suelen afectar a este sector de la población.
La entrega de indumentaria distintiva y la promoción de actividades grupales son parte de las estrategias para fortalecer la identidad del programa y fomentar la inclusión social de los adultos mayores.
Casos similares en Cundinamarca
La decisión de Chía se enmarca dentro de una tendencia regional en la que diversos municipios han implementado programas para atender a sus adultos mayores.
Fusagasugá, entre otros, destinó recursos para programas de alimentación y recreación, además de la formalización de espacios de integración en centros comunitarios. En 2023 se entregaron más de 2.000 mercados a personas de la tercera edad y se implementaron talleres de actividad física.
A su vez, en Zipaquirá, La administración municipal fortaleció su Programa del Adulto Mayor mediante convenios con entidades de salud y recreación. Allí se impulsan rutas de transporte especial para asegurar la participación en actividades culturales y deportivas.
Soacha, por su parte, dada su alta densidad poblacional, debió asumir retos importantes en cuanto la atención a la tercera edad. A lo largo de los últimos años, han sido habilitados programas de alimentación colectiva y apoyo psicológico, con el fin de combatir el abandono y la soledad en sectores periféricos.
Entre tanto, en Girardot han sido jornadas masivas de recreación y salud dirigidas a los mayores, así como la entrega de bonos de mercado financiados con recursos propios y de cooperación nacional.
