Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Operaci贸n conjunta frena producci贸n ilegal de carb贸n vegetal que amenazaba el Agroparque La Quiba en Bogot谩

por: Redacci贸n Cundinamarca

operacion-produccion-bogota

Una operaci贸n interinstitucional crucial logr贸 detener una actividad de producci贸n ilegal de carb贸n vegetal que se desarrollaba en la vereda聽La Quiba, ubicada en la localidad de聽Ciudad Bol铆var, al sur de Bogot谩. El operativo fue liderado por la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinaci贸n con el Batall贸n de Contrainteligencia No. 5 del Ej茅rcito Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Seccional de Carabineros y Protecci贸n Ambiental de la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩. Esta acci贸n se ejecuta bajo el lema #LaCARact煤a.

Incautadas 16 pilas en combusti贸n en operaci贸n contra quemas ilegales

Las autoridades sorprendieron en situaci贸n de flagrancia el desarrollo de la actividad de quema a cielo abierto de retal de madera. La t茅cnica empleada para la producci贸n y obtenci贸n de carb贸n vegetal era el sistema de quema incompleta. Para llevar a cabo este proceso il铆cito, se estaban apilando de forma indiscriminada diversos desechos: restos de muebles abandonados, guacales, carretes de aglomerado, as铆 como trozos de madera que conten铆an pintura, metales, incluyendo puntillas, y otros elementos. En el momento de la diligencia, se identificaron diecis茅is (16) pilas en combusti贸n y una m谩s que se encontraba en proceso de armado, ocupando un 谩rea total de 0.19 hect谩reas.

Director de la CAR alert贸 sobre gases t贸xicos

Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, explic贸 la severidad de los impactos ambientales generados por estas quemas. "Las quemas a cielo abierto afectan principalmente al聽recurso aire, por la dispersi贸n de gases y vapores durante el proceso de combusti贸n". Ballesteros agreg贸 que, en casos como este, se generan聽emisiones contaminantes聽porque los materiales que entran en contacto con el fuego no son segregados de manera adecuada. La falta de segregaci贸n permite la liberaci贸n de聽compuestos org谩nicos vol谩tiles e irritantes聽que, "no solo afecta la calidad del aire, sino, adem谩s,聽la salud de las comunidades aleda帽as".

Actividad ilegal genera p茅rdida de suelo y destrucci贸n de h谩bitat

La actividad ilegal presenta un serio conflicto con el ordenamiento territorial de la zona. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) m谩s reciente de Bogot谩 define espec铆ficamente a la vereda La Quiba como agroparque. Su uso principal est谩 destinado a la conservaci贸n, la restauraci贸n y la educaci贸n ambiental. Por lo tanto, la miner铆a no est谩 permitida ni es compatible con los usos del suelo definidos para este sector.

Adicionalmente a la contaminaci贸n del aire, en la diligencia se evidenciaron otros da帽os ambientales. Se constat贸 la p茅rdida de la capa org谩nica del suelo, lo que ocasiona un cambio f铆sico en el entorno. Esto, a su vez, modifica directamente el h谩bitat de las especies que residen en el suelo o est谩n adaptadas a la vida subterr谩nea. El director Ballesteros advirti贸 que al modificar el paisaje y provocar estas "cicatrices" en los ecosistemas sensibles de alta monta帽a, se rompe el equilibrio del ecosistema y se interrumpen los ciclos naturales de las coberturas vegetales que sirven de refugio y alimento a diversas especies de fauna.

Finalmente, las autoridades tambi茅n documentaron la mala disposici贸n de residuos ordinarios y reciclables. Estos materiales, que inclu铆an canecas pl谩sticas y met谩licas, tubos de PVC, restos de latas y varillas, pl谩sticos y cart贸n, estaban expuestos a la intemperie sin ning煤n tipo de almacenamiento ni manejo adecuado.

Como resultado de la operaci贸n, se procedi贸 a imponer la聽medida preventiva de suspensi贸n de actividades de quema a cielo abierto聽de retal de madera para la producci贸n y obtenci贸n de carb贸n vegetal. Concomitantemente, la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩 realiz贸 la聽captura de dos personas聽que fueron encontradas en flagrancia.