Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

El ciudadano en el centro de la información regional: Bogotá acoge encuentro académico clave

por: Redacción Cundinamarca

ciudadano-bogota-encuentro

La Región Metropolitana ha convocado a un encuentro académico fundamental denominado ‘Datos y voces que conectan la región’, cuyo objetivo es situar a los ciudadanos en el centro de la información y la toma de decisiones para impulsar el desarrollo territorial. Este evento, de entrada libre, se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre en el Ágora Bogotá Centro de Convenciones, específicamente en el piso dos (Calle 24 No 38-71).

El encuentro se perfila como un espacio crucial para la interconexión de datos, voces y visiones que son esenciales para el desarrollo de la región. Durante estas dos jornadas, expertos de talla internacional y nacional compartirán sus conocimientos, facilitando la comprensión de las complejas dinámicas de las relaciones funcionales existentes entre Cundinamarca y Bogotá.

Gobernanza basada en datos

La agenda académica del evento es amplia y profunda, abordando desde la visión estratégica metropolitana de la entidad hasta las tendencias globales en la materia. También se discutirán lecciones aprendidas, retos presentes y futuras soluciones compartidas que buscan fortalecer la construcción de la región. De esta manera, el encuentro busca consolidarse como un espacio clave para conectar datos, voces y visiones que impulsarán el desarrollo territorial.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, enfatizó la filosofía central que guía la iniciativa: los datos y los ciudadanos deben ser siempre el eje principal de la toma de decisiones. Lota destacó que la "gobernanza basada en datos" es el mecanismo que permite estructurar iniciativas de forma efectiva, asegurando que estas respondan directamente a las necesidades genuinas de las personas. Además, este enfoque facilita el acceso a los recursos necesarios para sacar adelante los proyectos vitales para la comunidad.

Presencia académica de alto nivel

El simposio contará con la participación de destacadas figuras del ámbito académico global. Entre los invitados centrales se encuentran expertos provenientes de instituciones de prestigio como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Colorado (EE. UU.) y la Universidad de Ginebra (Suiza). También habrá representación nacional, incluyendo académicos de la Universidad Externado de Colombia.

Una de las figuras más esperadas es Sarah Williams, profesora asociada de Tecnología y Planificación Urbana en el MIT. Williams es además directora del Centro Leventhal para el Urbanismo Avanzado y del Laboratorio de Diseño de Datos Cívicos. Ella ofrecerá su cátedra el segundo día del evento, titulada ‘Acción de datos, uso de datos para el bien público’.

El evento no solo está dirigido a académicos y tomadores de decisiones, sino también a equipos técnicos y a la ciudadanía en general, buscando una participación amplia bajo el lema ‘Juntos Llegamos Más Lejos’. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer, analizar y obtener explicaciones detalladas sobre las cifras regionales provenientes del Observatorio de Dinámicas Regionales de la Entidad.

Los interesados en participar en este importante diálogo sobre el futuro de la Región Metropolitana tienen entrada libre y pueden inscribirse a través del formulario en línea.