Con las adversidades generadas por las conflagraciones y la carencia de fuentes hídricas provisionadas en algunos lugares se espera que septiembre sea un mes crítico.
"Las provincias de #Tequendama y #AltoMagdalena han sido las más afectadas, así como la zona del valle de #Ubaté", aseveró el funcionario, quien explicó que "el comportamiento equivocado de algunos ciudadanos sigue provocando los accidentes; las quemas controladas no existen y siempre se salen de control; los 'paseos de olla', botellas de vidrio, cerillos y material de alta combustión terminan, tras 15 minutos, desencadenando conflagraciones incontrolables".
El vocero de la CAR aseveró que con cualquier pequeño error, se puede perder una montaña entera y recordó que el 80% de los incendios son provocados, voluntaria o involuntariamente, por civiles.
El histórico natural de Cundinamarca registra que cada vez habrá inviernos más cortos y veranos más largos, "de esta lógica se desprenden acciones de la administración departamental en la lucha por adelantar adecuaciones hidráulicas que prevengan este tipo de situaciones".
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page: https://goo.gl/13uuPz Alerta de autoridades de Cundinamarca por temporada seca de septiembre
por: Omar Gamboa
