La Subdirectora de Salud Nutricional por medio de un boletín informó sobre alimentos saludables para iniciar el año.
El consumo de vegetales, frutas, verduras, carnes y pescados ayudan a mejorar la salud y mantenerse sano en este 2022.
El estilo de vida saludable reduce las probabilidades de padecer enfermedades en el futuro es por esto, que el Ministerio de Salud y Protección Social hizo recomendaciones a tener en cuenta.
La subdirectora de salud nutricional, María Cadena Gaona indicó “es importante tener en cuenta la calidad y frescura de los alimentos, así como tener en cuenta las porciones consumidas de estos”.
Estas son las recomendaciones:
Realizar preparaciones incluyendo frutas y verduras, las frutas como la piña, papaya, entre otras, tienen efecto diurético y te ayudarán a mejorar digestiones pesadas.
Innovar en sus preparaciones, consumir alimentos autóctonos y locales de la región, probar diferentes alimentos, como el ñame, la freijoa, asaí, camu camu, copoazú, corozo, uchuvas, guayaba, entre otros, aportan muchos nutrientes.
Acompañar los alimentos de ensaladas frescas, que ayudaría a llenarte más rápido y por tanto a no excederse en alimentos fuentes de grasa, sodio y azúcar.
Procurar utilizar en sus preparaciones alimentos frescos y naturales y evitar los alimentos procesados y ultraprocesados, como salsas y condimentos artificiales, embutidos, gaseosas y alimentos de paquete.
Cocinar sólo la cantidad que se va a comer el día evitando pérdidas y desperdicios de alimentos.
Evita los excesos en las comidas, que puede causar un gran malestar, procurar no repetir.
Recibir el sol por 15 minutos al día, ayudará a sintetizar vitamina D, la cual ayuda a mantener los huesos y músculos sanos.
Comer despacio, con tranquilidad y masticando bien los alimentos.
No olvides hidratarte, tomar agua o jugos de fruta natural sin endulzante.
Para los alimentos fritos, procura estar atento a la temperatura, no dejar humear el aceite. Debe descartar el aceite, cuando se oscurezca, genere espuma u olores rancios. Recuerde que el mal uso del aceite puede generar compuestos tóxicos como acroleínas y acrilamidas, que son cancerígenos.
Finalmente, Cadena aclaró que al consumir enlatados se debe verificar que las latas de alimentos no estén abombadas, rotas u oxidadas.