Busqueda de noticias
Publicidad

Sumapaz tiene el índice más alto en inseguridad alimentaria

Por: Alejandro

Hace unos diez años Sumapaz producía 40 productos agrícolas, mientras que ahora solo saca ocho para el comercio. 

En esta localidad se producen 6.900 toneladas de alimentos al año, de las cuales 6.700 son papas y papa criolla, y el resto corresponden a cebolla, arveja, habas, carne, leche y huevos.

La información fue recogida por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.)

Se indica que la producción de cebolla, habas y huevos no satisface la demanda de la población. Por ejemplo, al año se sacan 32.000 huevos, los cuales alcanzan para 160 personas, en una población de casi 5.700 habitantes. 

Los estudiantes señalan que “las áreas de producción no son bien utilizadas, ya que la mayor área de producción agrícola se ubica en zonas de protección. Además, no hay variedad, cantidad y calidad de alimentos que suplan las necesidades básicas”. 

De igual manera, la calidad de los alimentos se ve afectada por la utilización de altas concentraciones de agroquímicos (fungicidas e insecticidas) en los cultivos. Algunos son organofosforados, lo cual podría generar efectos negativos en el sistema nervioso, endocrino e inmunitario, afecciones en la piel y en las vías respiratorias, además de intoxicaciones por contacto e inhalación, indican los autores. 

Los investigadores advierten que Sumapaz tiene que recurrir a la compra de los demás alimentos de la canasta familiar, a lo cual se le añade el problema de transporte y conexión con el casco urbano. 

*Encuentre y reciba más información de Bogotá uniéndose al grupo de Facebook: https://goo.gl/EcfWHv

Noticias dia a dia