Por: Alejandro
Resulta bien interesante conocer de qué hablaron y para qué se reunieron el representante de Cambio Radical por Cundinamarca, Jorge Rozo, y los magistrados Emiliano Rivera -presidente del CNE- y Carlos Camargo su compañero de corporación, en el preciso momento cuando el Alto Tribunal debe decidir sobre una demanda contra la Resolución 030 del 2.015 de CR, con la cual podría estar facilitando doble militancia de varios de los dirigentes de ese partido. La cita en cuestión ocurrió hacia el medio día de este miércoles 19 de agosto en el restaurante del Hotel Marriott Salitre.
Informe especial:
Desde luego puede advertirse que se trata de un encuentro casual, o de amigos, una cita inocente pero que, como quiera que sea, desató toda suerte de suspicacias teniendo en cuenta una serie de hechos políticos y el ambiente sensible que impera por estos días previos a las elecciones regionales del 25 de octubre. Para este caso es oportuno recordar las palabras del expresidente Laureano Gómez: “No es suficiente ser honrado sino que hay que parecerlo”.
En el centro de esta condición de nerviosismo y celo se encuentra la candidatura de Nancy Patricia Gutiérrez a la Gobernación de Cundinamarca.
La historia es esta: ocurre que el pasado 22 de mayo de este año Antonio Álvarez Lleras, Representante Legal de Cambio Radical, emitió una carta dirigida a “Los Delegados Departamentales y/o Municipales de la Registraduría Nacional del Estado Civil”, en la cual notifica que Cambio Radical “Avala al Doctor Jorge Emilio Rey Ángel” como “candidato único a la GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, para las elecciones que se realizarán el 25 de octubre de 2.015 de acuerdo a las disposiciones legales y es especial de la Ley 130 de 1994″.
Poco después, en cuestión de horas, se firmó la “Coalición Programática y Política entre el Partido Cambio Radical, el Partido Social de Unidad Nacional “Partido de la U”, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), el Partido Alianza Social “Independiente” ASI, para aspirar a al cargo de Gobernador de Cundinamarca, elecciones del 25 de octubre de 2015”.
Este documento fue suscrito igualmente por el Representante Legal de Cambio Radical, Antonio Álvarez Lleras y sus similares de las colectividades antes mencionadas. Con ello se ratificaba la voluntad y decisión de CR por llevar el nombre de Jorge Rey Ángel como su candidato al primer cargo del departamento.
Con todo ello se confirmó el interés de la colectividad del vicepresidente Germán Vargas Lleras por sostener el poder en Cundinamarca, el mismo que había alcanzado hace tres años largos con Álvaro Cruz Vargas quién, como es ampliamente conocido, enfrenta serios problemas ante la Fiscalía por el escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá.
Por esos días todo parecía tranquilo; en algunos círculos se mencionaba la posibilidad de que Nancy Patricia Gutiérrez también presentara su nombre al primer cargo del departamento, pero la ex senadora no tomaba una decisión. Algunos entendidos indicaban que ella quería ir con el aval de Cambio Radical en Coalición con el Centro Democrático pero hasta ahí llegan las cosas.
Por esa misma época empezaron a observarse movimientos del senador de Cambio Radical, Germán Varón Cotrino, y su compañero en la Cámara, Jorge Rozo; se deduce hoy que buscaban convencer a Gutiérrez de que se presentara a las elecciones hacia la Gobernación de Cundinamarca pese a que su partido, CR, ya tenía candidato.
Fueron tan intensos los contactos que la revista Semana.com registró el 22 de julio un encuentro que sostuvieron los tres en un exclusivo centro social de Bogotá. “Nancy Patricia y las incoherencias en Cambio Radical” tituló el portal de noticias entregando su versión de lo que estaba ocurriendo.
Foto de Semana.com
Desde luego que ese encuentro igualmente puede ser casual o de amigos, nada anormal hasta el punto de que posaron para la foto. Sin embargo esa cita comenzó a justificarse cuando se conoció la postura de la dirigente girardoteña frente a su aspiración a la Gobernación de Cundinamarca ¡Había decidido postularse!
Hasta ahí todo bien; sin embargo pocos días después, concretamente el 30 de julio de este año Cambio Radical emitió la Resolución 030 en la cual resuelve “Otorgar libertad e independencia a todos los miembros de Cambio Radical para que acompañen en el proceso electoral a realizarse el 25 de octubre, a cualquier candidato que por la circunscripción de Cundinamarca, se postule a Gobernación, Asamblea, Alcaldías, Concejos Municipal y Juntas Administradoras Locales del departamento entendiendo que no están obligados a acompañar de manera exclusiva a candidatos postulados por este partido”.
Antonio Álvarez Lleras, Secretario General de Cambio Radical, argumentó la nueva decisión –ya le había firmado aval a Jorge Rey- citando el Artículo 15 de los Estatutos de su partido el cual le otorgó, por su investidura, la facultad para tomar las decisiones que no sean de “correspondencia del Director Nacional, o que les sean delegadas”.
En ese mismo documento igualmente indicó que la determinación correspondía a una “Solicitud del Senador Dr. Germán Varón Cotrino y el Representante por el Departamento de Cundinamarca el Dr. Jorge Enrique Rozo Rodríguez, solicitando libertad en su voto y apoyo político en la circunscripción Electoral de Cundinamarca”.
Aquí es en donde se entienden los encuentros entre Nancy Patricia Gutiérrez y los dos congresistas de la historia. Pocos días después la prensa dio cuenta sobre la adhesión de este par de dirigentes a la campaña de la ex senadora.
Como era de esperar de inmediato se desató un debate en el cual se evaluaba si este procedimiento de Cambio Radical era legal a la luz de las normas electorales existentes. La reacción de los dirigentes y especializados en asuntos legales y electorales no tardaron.
Es aquí en donde interviene el abogado constitucionalista Germán Calderón España, el mismo quien demandó la norma que mantenía pensiones exorbitantes y privilegiadas para algunos ex funcionarios del Estado; logró que se fijaran topes a esas mesadas en $15 millones de pesos.
También fue autor de otra querella que le permitió al actual Fiscal, Eduardo Montealegre, permanecer en su cargo por un período de cuatro años y no para completar el de su antecesora, Vivian Morales, quién enfrentó problemas y tuvo que abandonar el cargo.
Quiere decir que es suficiente conocer de lo que hace y que sus casos han sido exitosos; por lo menos sonoros e importantes. Pues bien: ya demandó la Resolución 030 de julio pasado promulgada por CR dejando en libertad a sus militantes para apoyar un candidato distinto al suyo.
En su opinión esta última decisión de Cambio Radical vulnera el Artículo Segundo de la Ley 1475 de 2.011 sobre doble militancia y el Parágrafo Segundo del Artículo 29 de la misma norma, la cual establece “que los acuerdos de coalición son vinculantes e inscritos por el propio partido, da lugar como sanción a la revocatoria y que si los directivos apoyan a candidatos distintos a los avalados e inscritos por el propio partido, da lugar como sanción a la revocatoria de la inscripción de esos candidatos apoyados y que permiten el transfuguismo”; en otras palabras lo sucedido podría comprometer la candidatura de Nancy Patricia Gutiérrez y las curules de los mismos congresistas.
“Por ejemplo Germán Varón Cotrino sale apoyando a la candidata Nancy Patricia Gutiérrez en su inscripción, pudiendo generar una revocatoria de esa inscripción por recibir apoyos de un partido que tiene acuerdos de coalición con otros partidos para apoyar a un único candidato avalado e inscrito por Cambio Radical como es Jorge Rey”, explica.
Según dijo, algo similar, o peor, estaría ocurriendo en Bogotá con la candidatura de Clara López toda vez que recibió apoyo del Partido Liberal, igualmente en acuerdos con la U para respaldar a Rafael Pardo de esa misma colectividad.
Estima que quienes respalden candidatos distintos a sus partidos incurrirían en doble militancia y “revocatoria de esas inscripciones tanto de Nancy Patricia como de Clara López”.
Si finalmente el Consejo Nacional Electoral falla a favor de la demanda, es decir de la revocatoria de Resolución 030 de julio anterior, se abre paso a querellas pidiendo la revocatoria de las inscripciones de Clara López y Nancy Patricia Gutiérrez por aceptar respaldo de otros partidos que tienen un candidato único por coalición.
En cuanto al caso que involucra a Germán Varón y Jorge Rozo ya se encuentran incursos en doble militancia, estima el jurista Calderón.
Con tamaño pleito y ante semejante demanda es por lo que resulta sospechoso el almuerzo de los dos magistrados del Consejo Nacional Electoral en el Marriott del Salitre. No es bien visto, por lo menos a la luz de la ética y la transparencia, que los magistrados, Emiliano Rivera y Carlos Camargo, quienes deben decidir la demanda, estén compartiendo con uno de los implicados y eventuales afectados por un fallo que ellos deben tomar, es decir el representante Rozo.
Con lo ocurrido por lo menos deberían declararse impedidos, estiman quienes conocen el tema; de acuerdo a los tiempos en un mes se estaría conociendo una decisión del Consejo Nacional Electoral al respecto. De seguro el asunto no concluirá ahí.