Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Recomendaciones para evitar infecciones respiratorias en época de lluvias

por: Omar Gamboa

recomendaciones-evitar-infecciones-respiratorias-epoca-lluvias
VIDEO. El Hospital San Rafael de Fusagasugá, Cundinamarca,  hace un llamado a la población, para que no baje la guardia y mantenga las medidas preventivas, a fin de evitar infecciones respiratorias agudas, durante la temporada de invierno. De acuerdo con los últimos reportes del IDEAM por el incremento de lluvias durante el mes de noviembre, el Hospital San Rafael de Fusagasugá hace el llamado a incrementar las medidas de prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas -IRA. “Según el Ministerio de Salud y Protección Social, el país vive actualmente el segundo pico epidemiológico de IRA del año que va hasta finales de noviembre, lo que puede incrementar la morbilidad y mortalidad por IRA", señaló Andrés Mauricio González Caycedo, gerente del Hospital. Agregó que, “No podemos descuidar la salud y por eso es nuestro deber atender otras patologías como las Infecciones Respiratorias, nos unimos al llamado del gobierno para intensificar las medidas de prevención de las IRA que nos ha dejado la actual pandemia como el cuidado en casa, el aislamiento y la oportuna detección de signos de alarma, así como la importancia de mantener las atenciones integrales en salud". La institución está preparada ante posible aumento en la notificación de los casos de Enfermedad Respiratoria Aguda, por tal motivo entrega algunas recomendaciones como medida preventiva. 1-Cómo evitar enfermar de IRA: lavarse permanentemente las manos con agua y jabón. 2-Usar tapabocas en el marco de la actual pandemia del covid-19. 3-Limpiar y desinfectar permanentemente las superficies del hogar y trabajo. 4-Evitar la presencia de humo al interior de las viviendas y facilitar la ventilación e iluminación natural. 5-Evitar aglomeraciones. 6-Evitar cambios bruscos de temperatura. 7-No tocarse cara, boca y ojos. 8-Completar el esquema de vacunación en grupos de mayor vulnerabilidad a las IRA: niños y niñas menores de 6 años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y gestantes. Fomentar la lactancia materna en los niños menores de 6 meses. 9-En el caso de presentar síntomas respiratorios se deben tomar las siguientes medidas: A-Autoaislarse con el núcleo familiar Controlar la fiebre con métodos físicos y sólo con medicamentos previamente formulados, no automedicarse. B-Contactar los servicios de su EPS en caso de presentar signos de alarma. Signos de alarma Ante los siguientes síntomas, no dude en consultar los servicios de salud: Asfixia o dificultad para respirar Respiración más rápida de lo normal. Labios o cara de color azulado. Decaimiento abrupto en menos de 3 días Se le hunden las costillas al respirar. Le suena el pecho al respirar. No puede comer o beber nada o vomita todo. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=EP30f23ifyU&feature=youtu.be[/embed]