Por: Omar Gamboa
Aclara que no son ciertas versiones de prensa y pronunciamiento oficiales según los cuales, ellos integran el grupo que se sentó con los delegados del presidente Iván Duque.
En ese sentido emitieron comunicación este lunes festivo (17 de mayo), fijando posición en torno al desarrollo de las aproximaciones entre los organizadores del Paro Nacional y el Gobierno central.
“Las (127) Autoridades Ancestrales y (10) Pueblos Indígenas filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC-NACIONAL, unidos en apoyo a la convocatoria del Paro Nacional iniciado el 28 de abril de 2021, (…) aclaramos que el CRIC no participa de mesas de negociación con el gobierno nacional”, dicen.
Para ellos, según insisten, no se puede hablar de diálogos mientras persista la represión contra los grupos participantes en las marchas y concentraciones que se cumplen en buena parte del país.
Simultáneamente la CRIC pide se rectifique información suministrada por el jefe de asuntos laborales, Ángel Custodio Cabrera a los medios de comunicación nacionales, afirmando que “indígenas y jóvenes estarán en una mesa de negociación con el gobierno”.
“Rechazamos rotundamente estas declaraciones falsas dadas por el ministro a los medios privados del país que se prestan para difundir y desinformar a nivel nacional e internacional, dado que también teleSURtv.net y notimérica los mencionan como fuente”, indica.
Este el comunicado en referencia: (CRIC no participa de mesas de negociación con el gobierno nacional )
De interés: Subsidio al transporte para adultos mayores en zona rural de Cundinamarca
Confirman obras en Yacopí, Cundinamarca
Fiscalía acusa exalcalde de Bucaramanga y precandidato a la presidencia R Hernández
Lucha de frente contra el maltrato animal en Chía y Subachoque, Cundinamarca
Instalan domos de aislamiento para pacientes covid en Zipaquirá y Pacho, Cundinamarca