Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Inversión de $53 mil millones en vivienda social: UNGRD y Gobernación presentan plan de reconstrucción sismorresistente para Medina y Paratebueno

por: Redacción Cundinamarca

inversion-ungrd-gobernacion

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Gobernación de Cundinamarca unirán esfuerzos en el Cundinamarca Fest 2025 para presentar el proyecto de reconstrucción de vivienda en los municipios de Medina y Paratebueno. La presentación se realizará el 16 de noviembre en el Parque Simón Bolívar.

El evento contará con un showroom donde se exhibirán maquetas, modelos arquitectónicos y todos los detalles técnicos de las 368 viviendas que componen la fase inicial de la reconstrucción. El objetivo es socializar las características técnicas del proyecto y las tipologías de vivienda, tanto rural como urbana, que se implementarán, involucrando activamente a las comunidades y a los actores locales.

La inversión total para estas viviendas asciende a una cifra superior a los 53.000 millones de pesos. Los diseños de las viviendas han sido concebidos bajo estrictos criterios de sostenibilidad y seguridad. Cada unidad tendrá un área aproximada de 71 m² y contará con distribución de dos o tres habitaciones, cocina integrada, baño completo, zona de lavado y ventilación natural.

Características de las viviendas: sostenibilidad y crecimiento progresivo

Inversión de $53 mil millones en vivienda social: UNGRD y Gobernación presentan plan de reconstrucción sismorresistente para Medina y Paratebueno
Inversión de $53 mil millones en vivienda social: UNGRD y Gobernación presentan plan de reconstrucción sismorresistente para Medina y Paratebueno

Además de las especificaciones de espacio, los diseños incorporan características esenciales como la sismo resistencia. Se ha priorizado también la eficiencia en el uso de agua y energía, y un aspecto clave es la posibilidad de crecimiento progresivo de la estructura, permitiendo a las familias adaptar el hogar a sus necesidades futuras.

En la fase inicial del proyecto se construirán 368 viviendas. De este total, 200 estarán a cargo de la UNGRD y las 168 restantes a cargo de la Gobernación de Cundinamarca. Durante la presentación, se exhibirán dos versiones de la vivienda: una con acabados terminados y otra correspondiente a la estructura base. Esto permitirá a los asistentes y al sector constructor comprender el alcance técnico completo y las etapas del proceso constructivo.

Convocatoria abierta al sector constructor

Un punto central de la jornada será la convocatoria al sector constructor. La UNGRD y la Gobernación convocarán a proveedores, firmas interventoras y al sector constructor en general a participar en las etapas de selección para la ejecución de la obra en Medina y Paratebueno.

Lino Roberto Pombo, secretario de Vivienda de Cundinamarca, hizo un llamado a la acción: “Queremos que el sector constructor se sume a esta gran tarea de reconstruir con sentido social. Cada vivienda proyectada en Medina y Paratebueno está pensada para resistir, adaptarse y crecer con las familias, combinando innovación, sostenibilidad y equidad territorial como se ha logrado proponer con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Gobernación de Cundinamarca.

Inversión de $53 mil millones en vivienda social: UNGRD y Gobernación presentan plan de reconstrucción sismorresistente para Medina y Paratebueno
Inversión de $53 mil millones en vivienda social: UNGRD y Gobernación presentan plan de reconstrucción sismorresistente para Medina y Paratebueno

Se habilitará un punto de orientación durante la jornada para que constructoras, proveedores y firmas interventoras puedan informarse sobre los requisitos de participación, los tiempos estimados del proceso y los mecanismos de registro. También se detallarán los criterios de selección y los pasos para manifestar un interés formal, permitiendo que las empresas preparen sus propuestas técnicas y económicas.

Esta reconstrucción se articula directamente con el Plan de Acción Específico (PAE), que está orientado a la recuperación social y la reactivación económica en los territorios afectados. El proyecto garantiza soluciones de vivienda que son seguras, permanentes y que se adecúan a las condiciones del territorio y de las familias residentes.