Busqueda de noticias
Publicidad

“No queremos populismo en las ciudades colombianas”

Por: Alejandro

Hemos podido apreciar como el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, a través de una columna de opinión, le sugirió a Madrid y Barcelona seguir su ejemplo y lograr los avances que según él ha logrado Bogotá bajo su Gobierno. Sin embargo, sí nos remitimos a las cifras y cumplimiento de metas, lamentablemente, la del Alcalde de Bogotá es una sugerencia desvergonzada. No hay ningún motivo para que algún mandatario local quiera seguir el rumbo de nuestra maltratada Bogotá.

 

Opinión:

Por Martha Lucía Ramírez.

La veeduría recientemente indicó que el 50% de metas de la administración de Petro no se ejecutarán. Estamos hablando de que, a pocos meses de finalizar la administración, el Plan de Desarrollo de la “Bogotá Humana” no se cumplirá. Como lo señala la Veeduría Distrital, 29 de las 56 metas evaluadas presentan al primer trimestre del año avances inferiores al 50%, mientras que 5 metas registran un nivel medio de cumplimiento, y se estima que sólo 22 de las 56 metas alcanzarían a cumplirse, quedando demostrado así que en Bogotá hemos contando con una Administración ineficiente, incapaz de cumplir con indicadores de gestión y mucho más enfocada al discurso populista y mediático que a la solución de los problemas que afectan la cotidianidad de los habitantes de Bogotá.

Sí revisamos la media nacional, los balances de gestión no difieren mucho del de Bogotá, ya que con muy contadas excepciones, hay atrasos e incumplimientos que han deteriorado muchos de los indicadores de la calidad de vida de nuestras ciudades. Las ciudades y municipios de Colombia necesitan de Alcaldes y Concejales que construyan políticas públicas a partir de lo que viene funcionando bien y diseñen aquellas políticas que hacen falta.

Para cambiar esta situación en beneficio de nuestros ciudadanos, debemos contar con un Alcalde que gobierne eficientemente, que ejecute y que aplique la ley en todos sus niveles.

Necesitamos Alcaldes con experiencia gerencial para manejar desde una ciudad de 8 millones de habitantes como es el caso de Bogotá, hasta ciudades y municipios muy pequeños de apenas 100 mil habitantes. No podemos dejar caer a Colombia en los discursos populistas que dejan pasar el tiempo sin hacer una verdadera gestión, que llenan los despachos públicos de nómina y burocracia para pagar favores políticos de la pasada campaña, y que por ellos sustentan los recursos de inversión y de gasto social en un círculo vicioso de subsidios y burocracia poco transparentes y que carecen de indicadores de gestión y desempeño.

El populismo destruye riqueza económica, pone los recursos públicos al servicio del menudeo de favores, engaña al pueblo y al final, ante los resultados nefastos, siempre encuentra algún culpable a quien acusar de la incompetencia y casi siempre acude al argumento del complot contra el que se preocupa por los pobres y por la desigualdad social.

El Partido Conservador ha ido definiendo avales que esperamos hayan recaído en manos de gente preparada, competente gerencialmente, honesta y comprometida. El desafío de gobernar bien es de cada uno de nuestros candidatos pero también es el desafío de nuestro partido.

Acá estamos para transformar a Colombia y llevarla al desarrollo, al bienestar y al progreso como consecuencia de alcanzar ese país, seguro, justo, educado, emprendedor, incluyente y en paz que todos los colombianos nos merecemos y al que estamos obligados con las generaciones futuras de colombianos.

Acá estamos para ayudar a nuestros candidatos y futuros gobernantes a hacer bien su tarea, acá estamos para cumplirle al pueblo colombiano con eficacia e integridad. Acá estamos para asumir el compromiso de transformar a Colombia y devolver legitimidad y pertinencia a la política colombiana. De eso se trata el verdadero servicio público que es lo que nos interesa y nos compromete.

Felicito a quienes han recibido los avales del Partido Conservador para la elección del próximo 25 de Octubre y los invito a asumir juntos el desafío: Nuestro desafío es Gobernar bien, de forma responsable y ética, y no es simplemente ganar una elección.

Noticias dia a dia