Busqueda de noticias
Publicidad

Nancy P. Gutiérrez, candidata a la Gobernación de Cundinamarca con firmas.

Por: Alejandro

Luego de muchas vueltas, diálogos, análisis y lucubraciones  la ex senadora se presentará a las elecciones regionales del próximo 25 de octubre en busca del primer cargo del departamento, apoyada en un movimiento significativo de ciudadanos llamado “Firmes con Cundinamarca”; inicialmente había sido llamado “Sí con Nancy” pero a última hora se decidieron por este último nombre. Por alguna razón ella y su grupo de asesores descartaron presentar la aspiración con el aval de un grupo político, sin que quiera decir que estos no entren a respaldarla.

 

En medios del cotarro político y entendidos sobre la materia  en el departamento,  se supo que la decisión corresponde a varios aspectos, entre ellos algunos de tipo legal, como también en respuesta a estrategias políticas que busca inclinar el favoritismo a su favor.

Precisamente el pasado 14 de mayo este medio de comunicación había anticipado la posibilidad de que Gutiérrez se presentara al debate.(Ver Nancy P. Gutiérrez sí iría tras Gobernación de Cundinamarca.)

Hace varios meses, dos o tres, cuando comenzaba a calentarse la campaña de cara al debate de este año, se indicó que Gutiérrez buscaba un aval compartido entre Cambio Radical, al cual pertenece si se tiene en cuenta su ingreso al Senado de la República, y el Centro Democrático por su cercanía con el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.

Poco después se rumoró que ello no era posible teniendo en cuenta las distancias entre el jefe del CR, Germán Vargas Lleras y el ex mandatario hoy cabeza del CD.

Entonces el escenario se tornó incierto alrededor de su nombre; se sabía que algunos dirigentes del Centro Democrático le insistían que saliera a la palestra con el respaldo de ese grupo  pero, en contrapeso, existía Cambio Radical que, como se indicó, le dio el aval para que fuera parlamentaria.

“No quiere contrariar a Germán Vargas Lleras; tampoco al ex presidente Uribe”, señalaron algunos conocedores de los movimientos políticos sabiendo que, en ese momento, era imposible una alianza entre CR  y el CD frente a la candidatura a la Gobernación de Cundinamarca.

En ese escenario comenzaron a desarrollarse otros hechos; Cambio Radical extendió un documento oficializando su avala al ex representante Jorge Rey el 22 de mayo pasado. Pocos días después el Partido de la U anunció su apoyo al dirigente el 28 del mismo mes en acto al cual acudieron los senadores Milton Rodríguez  y Roy Barreras, al igual que los representantes  de la U Alfredo Molina y José Caicedo.

Paralelamente se supo de reuniones de consulta entre Gutiérrez y varios dirigentes entre ellos con la ex gobernadora Leonor Serrano de Camargo. También se conoció de encuentros con dirigentes del CD desencadenado rumores sobre un aval “seguro” del Centro Democrático para ella –Gutiérrez-.

La prensa registró los sucesos  pero nada pasó: Incluso se pensó que ya la ex senadora dejaría de lado una candidatura suya a la Gobernación de Cundinamarca, tanto que en las últimas horas una cadena radial entregó informaciones según las cuales Serrano de Camargo había adherido a Jorge Rey lo cual significaba, o así se entendió, que los dirigentes cundinamarqueses se habían cansado de la indecisión de Gutiérrez.

Otro nombre que figura como aspirante al primer cargo del departamento, por ahora, es el del ex representante liberal Joaquín Camelo quién, entre otras cosas, alzó la voz sobre una posible manipulación de las directivas de su partido frente a la entrega de avales.

El hecho es que ya Nancy Patricia Gutiérrez oficializó su aspiración ante la Registraduría Nacional en inscripción adelantada por Rida Aljure quién, muy posiblemente, sea su gerente de campaña, al igual que por Hilda Gutiérrez, Samuel Ortegón Amaya y Feliz Guerrero entre otros dirigentes del departamento.

“Firme con Cundinamarca” tendrá que recoger por ley no menos 50 mil firmas   que deben ser validadas por la Registraduría, lo que quiere decir que debe, en maratónica jornada, iniciar un proceso de recolección de apoyo ciudadano que tienen que superar las 60 mil por aquellos de que muchas son invalidas por diversas razones.

Este apoyo ciudadano debe ser radicado a más tardar el 25 de julio cuando se cierren las inscripciones de candidatos a las elecciones regionales del 25 de octubre.

Actualmente Gutiérrez en presidente de Asomovil, la organización que agrupa a las empresas de telefonía celular.

Noticias dia a dia