El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se pronunció frente a las protestas y bloqueos de vía registrados en el municipio de La Mesa, los cuales fueron impulsados por comerciantes y residentes que exigen la suspensión del contrato de concesión de las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER).
Rey Ángel detalló que la Alcaldía Municipal, con el acompañamiento de la Procuraduría Regional y la Defensoría del Pueblo, sostuvo más de 48 horas de diálogo con los manifestantes, logrando acuerdos que fueron cumplidos, como la derogatoria de actos administrativos que afectaban la movilidad del centro del municipio.
Sin embargo, fue enfático al señalar que la principal demanda la terminación anticipada del contrato de las ZER no puede resolverse por un simple acto de voluntar político o un trámite administrativo.
El gobernador plantea la vía judicial como único camino viable
Explicó que, jurídicamente, la liquidación inmediata de un contrato de concesión solo procede si existe mutuo acuerdo entre las partes, condición que no se cumple dado que el contratista se ha negado a acoger esta figura.
Por lo tanto, subrayó que la única vía viable para resolver el fondo del conflicto es la judicial, un proceso que, por su naturaleza, implica plazos, procedimientos y alegatos que impiden una solución rápida.
Procesos legales en curso y compromiso de acompañamiento
El mandatario recordó que el Gobierno Departamental ya había solicitado el control de legalidad del acuerdo municipal que creó las ZER ante el Tribunal Contencioso Administrativo, sin que exista a la fecha una decisión de fondo.
Asimismo, mencionó que otras demandas interpuestas por gremios y ciudadanos se encuentran en trámite, y que incluso el Consejo de Estado negó una solicitud de suspensión de los actos del contrato.
Pese a esto, la Gobernación se comprometió a poner toda su capacidad institucional a disposición del municipio y la comunidad para explorar alternativas jurídicas que sustenten las falencias señaladas en el contrato, haciendo un llamado final a evitar los bloqueos y a canalizar las inquietudes por las vías legales establecidas.