Por: Luis Hurtado
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Salud, desarrollan campañas para reducir al insecto que produce mal de Chagas y que tiene mayor presencia en los municipios de Choachí, Fómeque, Nilo, Nariño, Medina , Ubaque y Paratebueno.
Según la Seccional, este programa hace parte de la Estrategia Departamental de Enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y Zoonosis. Las acciones comprenden un trabajo intersectorial con las autoridades y las comunidades de los municipios priorizados.
La Secretaría Departamental de Salud emprendió un proceso de certificación nacional e internacional en los siete municipios, en desarrollo del Plan Departamental de interrupción de la transmisión de la Enfermedad del Chagas, con asistencia y acompañamiento del Ministerio de Salud y Protección Social.
Le recomendamos leer: Vacunas Covid-19 disponibles para pacientes de 25 a 29 años en Cundinamarca
Los municipios priorizados son Choachí, Fómeque, Ubaque, Nilo, Nariño, Medina y Paratebueno, debido a la presencia del insecto Trypanosoma cruzi, conocido popularmente como pito o chinche, así como por el registro histórico de casos del mal de Chagas en Cundinamarca.
En estos municipios se fortalecerá la articulación y asistencia técnica de la Secretaría con los alcaldes y sus equipos. También habrá un acompañamiento encaminado a mejorar las acciones de prevención entre los líderes sociales y las comunidades, con el objetivo de verificar y fortalecer las acciones implementadas y así lograr la certificación de municipios con interrupción de la transmisión de la enfermedad.
Comparte nuestras informaciones en Telegram,Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo actualizaciones y recuerda visitar Comercio Al Día
Espacio Publicitario de Comercio Al Día: Alcaldía del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca