El incremento en número de Habitantes de Calle, preocupa a los comerciantes e instituciones públicas de Fusagasugá.El fenómeno ha generado malestares en la ciudadanía, colocando entre la espada y la pared al sistema social de gobierno y protección, toda vez que la Ciudad Jardín no cuenta con una Casa Hogar o Albergue Temporal, donde ofrecer cobijo a esta población, quienes finalmente requieren de protección y un servicio de rehabilitación que vaya más allá de una jornada para mejorar su apariencia física. No resulta extraño caminar por las calles de Fusagasugá y a cualquier hora toparse con un Habitante de Calle; la gran mayoría detectables por su aspecto, sumergidos en el consumo de sustancias psicoactivas, realidades que no son inconsistentes para las personas que de la calle hicieron su hogar. A ellos se suman, otro sector vulnerable, los que quizás con un ápice de conciencia, soportan la cruel situación económica del país, la misma que los obligo a la mendicidad. En este grupo se suman desplazados por la violencia, población venezolana e indígenas; quienes en casos extremos encontraron en la Tierra Gratas un vividero. Opiniones de la ciudadanía frente al tema, abundan. Todas marcadas por la estigmatización que no ofrece detalles a fondo de esta realidad. Para la gente Habitante de Calle es sinónimo de drogadicción, delincuencia y hubo hasta el que se atrevió a identificarlos como “una pestilencia”.


Comparte nuestras informaciones en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo actualizaciones y recuerda visitar Comercio Al Día
Espacio Publicitario de Comercio Al Día: Alcaldía de Fusagasugá
[video width="420" height="680" mp4="https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2021/06/WhatsApp-Video-2021-05-15-at-1.05.55-PM-1.mp4"][/video]