Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Rumba Criolla en Fusagasugá: este viernes concluye plazo para inscripción de candidatas

por: Omar Gamboa

rumba-criolla-fusagasuga

*Rumba Criolla: este viernes concluyen inscripciones de candidatas el llamativo festival en Fusagasugá, Cundinamarca. La agenda incluye la realización del festival Floral.

Hasta este viernes, 12 de septiembre (2025) permanecerán abiertas las inscripciones para las candidatas al Festival Floral y de la Rumba Criolla 2025. Este es uno de los certámenes culturales más esperados de la región del Sumapaz.

Tras el cierre de esta convocatoria se dará paso a la organización definitiva de un evento que, durante más de tres décadas, ha sido símbolo de identidad, orgullo y tradición para los fusagasugueños.

La jefe de la Oficina de Turismo de Fusagasugá, de Viviana Alvarado, reiteró la invitación a colegios, empresas, instituciones educativas y organizaciones comunitarias. Pidió a los interesados, inscribir a sus representantes en las diferentes categorías habilitadas: infantil (7 a 11 años), prejuvenil (12 a 17 años) y juvenil (18 a 25 años).

Rumba Criolla: inscripciones en Fusagasugá

El evento de este año se insinúa como jornada de particulares características. Precisamente, los organizadores formularon llamados a quienes pretendan hacer parte de la agenda.

“Se cierran las inscripciones para el Festival Floral y de la Rumba Criolla 2025. Los invitamos a visitar la página oficial de la Alcaldía de Fusagasugá y las redes sociales de la Oficina de Turismo para verificar las bases de esta convocatoria. También los invitamos a radicar la documentación en la Oficina de Turismo ubicada en el Parador Turístico Fusacatán y de esta manera hacer posible su participación oficial”, señaló Alvarado.

La administración municipal, según explicó, decidió ampliar el plazo hasta este 12 de septiembre, debido a la alta demanda de participación. Hasta el momento, más de 25 candidatas de las distintas categorías han iniciado su proceso y 28 instituciones, colegios y empresas, manifestaron oficialmente su interés en inscribir a sus representantes.

El festival se celebrará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, y contará con una agenda especial. Tiene prevista la realización del XXXII Reinado Municipal de la Rumba Criolla (categoría juvenil). También el Festival Municipal Infantil y Prejuvenil de la Rumba Criolla 2025, al igual que la Exposición Floral y Agroindustrial, que reunirá a cultivadores, artistas y emprendedores locales.

Buena parte de la programación será desarrollada en el Parque Coburgo, recientemente recuperado por la actual administración municipal.

Premios y estímulos

La organización anunció que los premios para las participantes oscilarán entre $600.000 y $4.200.000, dependiendo de la categoría y el galardón obtenido. Estos reconocimientos buscan no solo incentivar el talento y la preparación de las candidatas, sino también apoyar los procesos de formación cultural en la ciudad.

Sobre la Rumba Criolla, una expresión cultural propia de Fusagasugá, la agenda tiene previstas una revista especial. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad, y con el paso del tiempo se ha convertido en un símbolo de identidad que trasciende fronteras municipales y departamentales.

Con un ritmo “alegre y contagioso”, la Rumba Criolla viene acompañando a generaciones de nativos en festivales, desfiles y actos conmemorativos. El certamen anual es la plataforma que garantiza su transmisión a nuevas generaciones y su fortalecimiento como emblema de la región.

Un festival con historia

El Festival Floral y de la Rumba Criolla nació hace más de 30 años como una iniciativa de líderes culturales que buscaban exaltar la riqueza artística de Fusagasugá. Desde entonces, se ha consolidado como uno de los encuentros más representativos de Cundinamarca.

Cada edición reúne a miles de visitantes quienes disfrutan de presentaciones musicales, muestras folclóricas, reinados, desfiles y ferias artesanales. Además, el evento ha servido para proyectar a Fusagasugá como epicentro cultural del Sumapaz y destino turístico de referencia en el centro del país.

La Rumba Criolla se encuentra al nivel de otros festivales de tradición en Cundinamarca y Colombia, como el Festival de Bandas de Anapoima o las celebraciones en torno al San Pedro en Tolima y Huila.

En el caso de Fusagasugá, el festival se ha mantenido a lo largo del tiempo pese a las dificultades de fuerza mayor. Una de las etapas complejas la enfrentó durante la pandemia de COVID-19, cuando la presencialidad fue imposible.

Para los observadores, el Festival Floral y de la Rumba Criolla no solo es un espacio de preservación cultural, sino también un motor para la economía local. Durante los días de celebración, hoteles, restaurantes y comercios reportan un aumento significativo en la afluencia de visitantes.

De acuerdo con cifras tanto del sector oficial como de analiasta, en años anteriores, cada edición del festival ha llegado a convocar entre 20.000 y 30.000 asistentes.

La Alcaldía de Fusagasugá y la Oficina de Turismo invitaron a los interesados a descargar los formatos de inscripción disponibles en el portal oficial www.fusagasuga.gov.co