*Policía adelanta proceso de recuperación del espacio público en Fusagasugá, Cundinamarca. Además, cumplieron proceso de descontaminación de una fuente hídrica y evacuación de basuras acumuladas por un grupo de habitantes de calle que se habían tomado el lugar.
El operativo fue adelantado este jueves (31 de julio 2025) mediante acción combinada entre el Cuerpo Uniformado y la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio al oriente de la ciudad. Programaron la intervención en respuesta a una serie de inquietudes advertidas por vecinos del sector, quienes se sintieron amenazadas por los riesgos que tal condición representaba.
Precisamente y en efecto, el sector había sido tomado por habitantes de calle generando serios inconvenientes de contaminación, acumulación de basuras y otros efectos de impacto dentro de esa zona.
Los puntos más afectados fueron ubicados a orillas de la quebrada El Arrastradero a su paso por el barrio Los Robles. Esa es una zona de particulares características y que, hace años, habían sido vista como área preferidas por quienes buscaban horas de esparcimiento junto a la naturaleza.
Policía rescata espacio público en Fusagasugá

Los operativos se cumplieron temprano este jueves (31 de julio 2025) mediante la intervención de la Policía y la Oficina para la Gestión del Riesgo.
El objetivo era rescatar un importante espacio que había sido tomado por grupos de personas sin hogar, buena parte de quienes enfrentan problemas de drogadicción.
Durante la jornada, uniformados y personal de la administración municipal intervinieron con el objetivo de retirar estructuras improvisadas y recolectar desechos sólidos. Simultáneamente, mediante charlas, llamaron la atención de la comunidad sobre la importancia de preservar los espacios naturales y evitar prácticas que generen impactos negativos al medio ambiente.
La acción hace parte de una estrategia sostenida por parte de la Alcaldía de Fusagasugá en su intención de contrarrestar la ocupación indebida de zonas protegidas. También con el fin de frenar el deterioro de cuerpos hídricos urbanos.
En esta ocasión, se reportó la recolección de más de una tonelada de desechos sólidos, entre los que se encontraron colchones, muebles viejos, plásticos y residuos orgánicos.
Inconveniente persistente en sectores vulnerables
La ocupación de espacios públicos a manos de personas sin techo ha sido preocupación constante para las autoridades en Fusagasugá y otros municipios cercanos. Estas situaciones no solo afectan la estética urbana, sino que, como en el caso de la quebrada El Arrastradero, comprometen directamente la salud pública y el equilibrio ambiental.
De acuerdo con voceros de la Policía y la Oficina del Riesgo, el sitio había sido denunciado reiteradamente por vecinos del barrio Los Robles. Hicieron evidente su preocupación por el aumento de basuras, malos olores, presencia de roedores y el riesgo de desbordamientos por obstrucción del cauce natural.
Además, algunos residentes señalaron que el lugar se había convertido en un foco de inseguridad debido al consumo de sustancias psicoactivas y la presencia de personas en condición de calle sin control ni atención institucional.
La intervención contó con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Empresa de Servicios Públicos y voluntarios de la comunidad. Además de la recolección de residuos, se adelantaron acciones de limpieza, desinfección y restauración parcial de la ronda hídrica, así como labores de sensibilización puerta a puerta en la zona aledaña.
Casos similares en la región
Lo ocurrido en Fusagasugá no es un hecho aislado. Durante el primer semestre de 2025, varios municipios de Cundinamarca han enfrentado situaciones similares que requirieron la intervención de las autoridades.
- Puede interesarle: La rumba criolla desde el Sumapaz hasta las costas de Bolívar
En Girardot, por ejemplo, la quebrada La Yegua fue objeto de una jornada de limpieza y desalojo a inicios de junio, luego de ser reportada por ocupaciones irregulares que afectaba la fauna y flora del sector. Según la Alcaldía, allí también se encontraron estructuras improvisadas y residuos altamente contaminantes como baterías, electrodomésticos abandonados y desechos hospitalarios.
Por su parte, en Soacha, la quebrada Tibanica fue intervenida en abril, luego de una denuncia ambiental interpuesta por colectivos ciudadanos. La jornada incluyó operativos con la Policía Ambiental, el Ejército y la CAR, quienes lograron recuperar más de dos kilómetros de zona verde y movilizar a cerca de 40 personas que se habían tomado la zona.
También en Silvania, la quebrada San Miguel fue epicentro de acciones conjuntas entre la comunidad, el cuerpo de bomberos y la Policía. Recogieron cerca de 500 kilos de basura acumulada durante meses, en su mayoría por arrojo clandestino de desechos domésticos.
Llamado a la corresponsabilidad ciudadana
Desde la Alcaldía de Fusagasugá se reiteró el llamado a la ciudadanía para no facilitar la contaminación de las fuentes hídricas y denunciar cualquier comportamiento que atente contra el espacio público. Además, recordó la existencia de canales de atención para reportar acumulación de basuras, presencia de ocupaciones ilegales y mal manejo de residuos.
La administración local anticipó que próximamente replicará estas jornadas en otros puntos críticos identificados, como el sector de Bosques de Balmoral, el canal de Santa María y algunas zonas cercanas al Parque del Agua.
Expertos en desarrollo urbano advirtieron sobre la necesidad de fortalecer los programas de inclusión social, salud mental y atención a población vulnerable.
También instaron a los gobiernos municipales a impulsar campañas educativas permanentes, así como a definir alianzas con organizaciones no gubernamentales y empresas para adoptar estrategias de sostenibilidad.