Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Fusagasugá: Día sin Carro y sin Moto el jueves 27 de noviembre

por: Omar Gamboa

fusagasuga-dia-sin-carro-2

*Fusagasugá, Cundinamarca: Día sin Carro y Sin Moto el jueves 27 de noviembre (2025). Vehículos eléctricos sí podrán transitar; no será permitida la circulación de automotores de combustión salvo contadas excepciones. Operará entre 6 de la mañana y 9 de la noche.

La medida fue anunciada por la Alcaldía explicando que se trata de darle cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 103 de 2023, una disposición promulgada con la intención de aportarle a la defensa del medio ambiente.

Por fuera de la restricción quedan algunos vehículos especiales, particularmente las ambulancias, los utilizados por la Fuerza Pública; los de transporte escolar y algunas autoridades previa autorización legal.

Con la jornada, las autoridades locales pretenden estimular la adopción de prácticas que eliminen, hasta donde sea posible, la emisión de gases contaminantes con efectos negativos en el ecosistema

Fusagasugá: Día sin Carro

La jornada busca promover la movilidad sostenible y reducir las emisiones contaminantes en la ciudad. Esa restricción se aplicará entre las 6 de la mañana y las 8 de la noche (jueves 27 de noviembre 2025), tiempo durante el cual no podrán circular vehículos particulares ni motocicletas, salvo las excepciones establecidas por la norma.

Según la Administración Municipal, este tipo de actividades ya hace parte de las políticas de sostenibilidad asumidas desde hace varios años por las ciudades intermedias del departamento. Allí aparece Fusagasugá; se sumó activamente mediante la implementación de Días sin Carro, campañas educativas y promoción del transporte público como una opción más eficiente y menos contaminante.

Para las autoridades, la jornada es una oportunidad que convoca a reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas responsables que reduzcan la dependencia de los vehículos de combustión. La Alcaldía destaca que la movilidad sostenible no solo contribuye a la protección del medio ambiente; también “mejora la salud, disminuye el ruido urbano y permite disfrutar de espacios más seguros para los peatones”.

Durante ese ejercicio, los usuarios y la población en general podrán adelantar sus recorridos en bicicleta, o realizar caminatas lo cual resulta “beneficioso”, fundamentalmente para la salud.

De igual forma, la Administración recalca que los vehículos eléctricos, o de cero emisiones, sí podrán circular, lo cual refuerza el mensaje de transición hacia tecnologías más limpias.

La implementación del Día sin Carro surgió en Colombia hace más de dos décadas; es aplicada en numerosas ciudades, no solo en capitales como Bogotá y Medellín, sino también en municipios de Cundinamarca como Mosquera, Soacha, Chía, Zipaquirá y Fusagasugá.

Estas actividades buscan reducir la congestión, mejorar la calidad del aire y generar conciencia ciudadana sobre la necesidad de transformar la movilidad urbana.

Las excepciones autorizadas

Aunque la restricción será amplia, la Alcaldía de Fusagasugá confirmó que existirán 20 excepciones, de manera similar a otras ciudades que realizan este tipo de jornadas.

Los siguientes vehículos podrán circular:

1-Vehículos de servicio público.

2-Carros de transporte escolar debidamente identificados.

3-Automotores acreditados de transporte de valores.

4-Carrozas fúnebres.

5-Vehículos de Fuerzas Militares, Policía Nacional, CTI, Inpec, Fiscalía y demás cuerpos oficiales armados.

6-Ambulancias, vehículos de Bomberos y otros utilizados para emergencias o misiones médicas.

7-Los automotores que transporten o sean conducidos por personas en situación de discapacidad (identificados).

8-Máquinas de control de tráfico y grúas avaladas por la Administración.

9-Vehículos de transporte de residuos hospitalarios o biológicos, plenamente identificados.

10-Carros con blindaje nivel tres o superior.

11-Vehículos de transporte de combustible.

12-Los automotores destinados a servicios de escolta.

13-Carros de trabajo con logo o nombre de la empresa en la carrocería y furgones de carga.

14-Automotores a cargo de supervisores de seguridad privada debidamente identificados.

15-Vehículos oficiales que realicen labores logísticas durante la jornada.

16-Carros del cuerpo diplomático.

17-Los sistemas al servicio de periodistas o comunicadores con previa autorización de la Secretaría de Movilidad.

18-Vehículos de establecimientos comerciales que presten servicios de mensajería o domicilios, identificados y autorizados, al igual que aquellos pertenecientes a empresas que ofrezcan servicio a domicilio, debidamente acreditados.

19-Automotores eléctricos o de cero emisiones.

Solicitudes de permiso y documentación exigida

Así mismo, la Alcaldía formuló indicaciones mediante las cuales, quienes lo requieran, puedan adelantar los permisos necesarios que les permita transitar durante la jornada en referencia.

El documento debe ser radicado hasta el viernes 14 de noviembre, junto a los siguientes anexos: licencia de conducción vigente y tarjeta de propiedad del vehículo. También el SOAT actualizado, la cédula del conductor, la revisión técnico–mecánica al día y la certificación de la Cámara de Comercio en el caso de empresas con domiciliarios.

La radicación podrá realizarse en el primer piso de la Alcaldía de Fusagasugá o a través del correo electrónico: atencionalciudadano@fusagasuga-cundinamarca.gov.co