La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) está ejecutando acciones de rehabilitación y recuperación en tres humedales estratégicos del municipio de Soacha, Cundinamarca. Los humedales de Neuta, Tierra Blanca y Santa Ana son el foco de estas intervenciones, que representan una inversión total superior a $6.467 millones de pesos ($6.467.277.741).
El objetivo primordial de estas acciones, lideradas a través de la Dirección de Recursos Naturales de la CAR, es implementar estrategias integrales con un enfoque participativo. Estas estrategias buscan la caracterización, recuperación, protección y manejo adecuado de los humedales dentro del territorio de la jurisdicción CAR.
El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, enfatizó la importancia ecológica de estos ecosistemas. Ballesteros señaló que “Los humedales cumplen un papel fundamental en la regulación hídrica, prestación de servicios ambientales, mitigación de los impactos a la variabilidad y cambio climático”.
Acciones de rehabilitación en franjas terrestres y acuáticas
Las acciones de rehabilitación se enfocan en diversos frentes ambientales. Se busca aumentar la conectividad ecosistémica entre los cuerpos de agua y la vegetación circundante, llevar a cabo el rescate y manejo de fauna silvestre, restaurar y conservar los suelos, restaurar los hábitats acuáticos, y realizar el control de especies invasoras. Complementariamente, se están realizando labores de restauración terrestre y se está fortaleciendo la gestión integral y territorial con la comunidad.
Específicamente en el caso del humedal de Neuta, las intervenciones se concentran en la implementación de estrategias de restauración tanto en la franja terrestre como en la acuática. En la franja terrestre, se está realizando la plantación de especies nativas y la instalación de atractores de fauna. En la franja acuática, el enfoque está en el mejoramiento de las coberturas vegetales mediante la propagación y siembra de macrófitas en zonas previamente priorizadas. Los resultados esperados para Neuta incluyen la rehabilitación acuática de 1.16 hectáreas, cerca de ocho (8) hectáreas de rehabilitación de franja terrestre y el mantenimiento de 1.992 metros de cerramiento perimetral para su conservación.
Respecto a los humedales de Tierra Blanca y Santa Ana, las acciones de recuperación incluyen el manejo intensivo de especies invasoras, destacando la remoción del buchón (Eichhornia crassipes), el manejo adecuado de fauna y la protección de los ecosistemas mediante el cerramiento perimetral. Los resultados esperados en Tierra Blanca y Santa Ana son el establecimiento de dos (2) hectáreas intervenidas de franja terrestre y la intervención de 1.4 hectáreas para la remoción de buchón.
Participación comunitaria: Un pilar fundamental del proyecto
Un pilar fundamental de este proyecto es la participación comunitaria. En los tres humedales, se construyeron planes de gestión social que han facilitado el diálogo con los saberes propios de la comunidad. Estos planes buscan fortalecer las capacidades de adaptación y cuidado de las comunidades vinculadas a los ecosistemas mediante procesos de articulación institucional, monitoreo comunitario y la construcción colectiva de propuestas para gestionar conflictos socioambientales. Las comunidades han sido clave para concertar las acciones realizadas e insisten en que el esfuerzo institucional debe complementarse con el cuidado y la conservación continua de las obras.
El avance físico de las intervenciones es significativo: en los humedales Santa Ana y Tierra Blanca, el progreso alcanza un 49%, mientras que en el humedal Neuta, el avance es del 38%.
Agenda de sostenibilidad y articulación con la alcaldía
Actualmente, se está desarrollando una agenda de sostenibilidad que busca articular esfuerzos comunitarios, públicos y privados para garantizar la viabilidad social y ambiental de estas intervenciones a mediano y largo plazo. Las áreas de intervención y los humedales fueron definidos de manera concertada con la Alcaldía Municipal de Soacha, en el marco de un Memorando de Entendimiento suscrito entre la CAR y la Alcaldía. La inversión de más de $6.400 millones reafirma el compromiso de la CAR con el cuidado del medioambiente y la vida en Soacha.