Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Renuevan el agua en Apulo con inversión histórica de $21.800 millones

por: Julian Gelvez

renuevan-agua-apulo-inversion-historica-21-800-millones

El municipio de Apulo, en Cundinamarca, se encuentra en proceso de modernización de su sistema de acueducto y alcantarillado, en una iniciativa que ha avanzado un 40% y que promete transformar la prestación del servicio para más de 9.600 habitantes, tanto fijos como temporales.

La intervención, que se enmarca en la Fase I del Plan Maestro, aborda problemas estructurales que han marcado décadas de deficiencias en el suministro de agua, caracterizado por la intermitencia y limitaciones en las horas de servicio. Este proyecto tiene como objetivo principal cambiar un escenario de servicios restringidos y redes deterioradas.

Transformación del agua en Apulo
Transformación del agua en Apulo

La situación previa se definía por redes colapsadas y plantas de tratamiento insuficientes, lo que derivaba en un servicio de agua potable que operaba de forma limitada, apenas entre dos y tres veces por semana durante aproximadamente 8 horas por sesión. Con la modernización, se espera que estos inconvenientes sean definitivamente mitigados.

Entre los aspectos estratégicos del proyecto se destacan mejoras significativas en la infraestructura, que incluyen la modernización tecnológica y la ampliación de la capacidad operativa. Entre los componentes fundamentales se encuentran:

• Planta de tratamiento de agua potable (PTAP) con capacidad de 42 litros por segundo, diseñada para un operativo sostenible durante 25 años.

• Construcción de dos tanques de almacenamiento con una capacidad de 400 m³ cada uno.

• Instalación de más de 25.000 metros de nuevas redes de acueducto y alcantarillado.

• Implementación de acometidas domiciliarias, pozos, equipos electromecánicos y sistema de energía alterna, para garantizar la operatividad continua.

La fuente de captación para este proyecto será el río Calandaima, mientras que el vertimiento se realizará en los ríos Bogotá y Apulo, siguiendo la normativa y la concesión ambiental vigente con fecha de expiración en 2035. Esta medida se implementa con el objetivo de optimizar recursos y asegurar un manejo ambientalmente responsable.

El nuevo planteamiento tecnológico y físico facilitará la prestación de un servicio continuo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, reduciendo además las pérdidas técnicas de un 54% a un 30%, lo que representa un avance sustancial en la eficiencia del sistema.

La obra cuenta con la ejecución operada por Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P., lo que respalda la importancia de una administración especializada en proyectos de índole pública en la región.