En un esfuerzo concertado por reinventar el futuro de la juventud en Ciudad Bolívar, el Gobierno Nacional, en colaboración estratégica con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), ha anunciado una significativa inversión superior a $1.500 millones. Este capital está destinado a empoderar a jóvenes entre 18 y 28 años en el campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), con el propósito de fortalecer el tejido social y fomentar el desarrollo nacional.
- Le puede interesar: Refuerzo a la Seguridad de Cundinamarca: Entrega de Nuevos Vehículos a la Brigada 13
El programa, liderado por MinCiencias, reconoce el impacto de la juventud en el cambio social, beneficiando actualmente a 262 jóvenes en comunidades como Tumaco, Quibdó, Buenaventura, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En esta nueva edición, la atención se centra en Ciudad Bolívar, donde la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene, reforzó el compromiso del gobierno de involucrar a la juventud en proyectos que transformen su entorno social y territorial.

Esta iniciativa se concibe no solo como un esfuerzo por mejorar la productividad y competitividad locales, sino también como una herramienta para la construcción de una paz sostenible. A través del fortalecimiento de proyectos productivos, enfocados en el desarrollo tecnológico, la formación científica y la apropiación social del conocimiento, busca promover nuevas formas de interactuar con la ciencia y la tecnología en los territorios seleccionados.
Ovidio Claros Polanco, presidente Ejecutivo de la CCB, subrayó la necesidad de fomentar empresas especializadas en CTeI. Desde la CCB, se ha identificado la vital importancia de crear espacios que impulsen el desarrollo empresarial de los jóvenes en Bogotá y Cundinamarca, ofreciendo formación, mentorías y acompañamiento especializado. Este enfoque es clave para ayudar a los jóvenes a establecer negocios sólidos, acceder a nuevos mercados e impulsar el crecimiento económico de Ciudad Bolívar y Bogotá.
El programa "Jóvenes en Ciencia para la Paz" busca implementar una estrategia inclusiva para jóvenes que no están ni estudiando ni trabajando, promoviendo la identificación, apoyo y financiación de ideas innovadoras en CTeI. Se trata de fomentar una apropiación social del conocimiento que impulse la innovación en esta vibrante comunidad.
Beneficiará directamente a 50 jóvenes o equipos de jóvenes entre 18 y 28 años, que residan en Ciudad Bolívar y que cuenten con prototipos o ideas innovadoras en CTeI. Este grupo recibirá apoyo para desarrollar sus proyectos, generando oportunidades de ingresos y permitiéndoles ser agentes de cambio en sus comunidades.
El alcance de este programa es amplio y busca impulsar la productividad a través de proyectos centrados en la ciencia y la tecnología. Además, tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes habilidades esenciales en áreas como gestión comercial, finanzas, digitalización, técnicas y administración. De esta manera, se fomenta la creación de nuevos empresarios con fundamentos sólidos, capaces de llevar sus ideas al siguiente nivel, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Con el lanzamiento de esta iniciativa, se abren nuevas puertas para los jóvenes de Ciudad Bolívar, quienes recibirán las herramientas necesarias para transformar sus emprendimientos en negocios sostenibles. Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional y la CCB promete tener un impacto duradero, creando una base para el crecimiento económico y la consolidación de una cultura de innovación en la región.
Este enfoque no solo busca el desarrollo local, sino también propiciar un entorno de paz a través del empoderamiento de las nuevas generaciones, consolidando a la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales del progreso comunitario. En esencia, "Jóvenes en Ciencia para la Paz" emerge como un catalizador para el cambio y el desarrollo en Ciudad Bolívar, marcando un antes y un después para sus habitantes.
- Le recomendamos leer: Aumento de casos de afecciones gastrointestinales en niños y trabajadores en Zipaquirá