El proyecto del Metro de Bogotá alcanza hitos significativos en el desarrollo de la línea uno, consolidándose como una de las inversiones de infraestructura más relevantes en Colombia. Las informaciones difundidas recientemente destacan un progreso que se ha mantenido constante desde el año pasado, en estrecha coordinación con el gobierno nacional.
- Le puede interesar: Visita El Museo Aeroespacial Colombiano en Tocancipá
El gerente general del Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, ha confirmado que se ha obtenido un avance acumulado del 57 % en la ejecución de la obra, con la proyección de incrementar este porcentaje hasta alcanzar aproximadamente el 69 % tras lo que se espera sean 12,5 a 12,6 puntos porcentuales adicionales en los próximos seis meses. Este progreso se enmarca en el cronograma establecido para finalizar la línea uno a mediados del año 2027 y dar inicio a las operaciones comerciales en marzo del 2028.

En el contexto actual, Narváez resaltó que la continuidad y el ritmo de ejecución del proyecto se mantienen en línea con los compromisos asumidos con el gobierno del presidente Petro. Entre los datos más relevantes del avance se destacan:
• Avance acumulado actual: 57 %
• Incremento estimado en próximos seis meses: 12,5 – 12,6 %
• Porcentaje proyectado de avance: 69 %
El cronograma de la obra contempla la llegada del primer tren en el mes de septiembre, luego de su desembarque en el Puerto de Cartagena, lo que marcará el inicio de la fase de pruebas del sistema. Este hecho se considera crucial para validar los mecanismos operativos antes de la entrega definitiva de la infraestructura.
El Proyecto del Metro de Bogotá se perfila como una herramienta clave para transformar el transporte masivo en la ciudad, al reducir significativamente los tiempos de traslado. Se ha previsto que el tiempo de viaje de zonas como Bosa hasta la calle 72 se reduzca a tan solo 27 minutos por trayecto, lo que podrá generar variaciones importantes en la dinámica urbana.
La planificación y ejecución de la obra se encuentran en concordancia con los lineamientos establecidos para proyectos de gran envergadura, garantizando la adherencia a los estándares de calidad y eficiencia en todas las fases constructivas. Los hitos alcanzados son considerados relevantes para el avance general del proyecto.
La llegada del primer tren representa, además, un punto de inflexión que permitirá iniciar las pruebas técnicas necesarias para asegurar la operatividad del sistema de transporte masivo. Este avance es seguido de cerca por diferentes actores vinculados al sector de infraestructura y transporte.
La estrategia de ejecución contempla etapas bien definidas y coordinadas, lo que ha permitido mantener un ritmo de trabajo sostenido en los últimos meses. La planificación cuidadosa de cada fase destaca la importancia de la infraestructura como motor de desarrollo urbano y social.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca impulsa registro INVIMA para productores