La industria del plástico enfrenta uno de sus mayores retos: reducir el impacto ambiental generado por los residuos posconsumo. En respuesta a esta necesidad, Litoplas, referente nacional en empaques flexibles, reafirma su compromiso con la sostenibilidad al lanzar dos innovadoras soluciones de empaques con material reciclado, diseñadas para cerrar el ciclo del plástico y promover una economía circular.
Litoplas por el reciclaje
Según Luis Mora, CCO de Litoplas, la compañía ha desarrollado dos fórmulas que marcan un hito en la industria:
rPP: empaques flexibles elaborados con material reciclado mediante tecnología de pirólisis, un proceso de reciclaje químico avanzado que transforma residuos plásticos en un material con las mismas propiedades del polipropileno virgen.
rPE: empaques flexibles fabricados con polietileno reciclado posconsumo (rPE), ideales para aplicaciones no alimentarias y provenientes del reciclaje mecánico desarrollado por Polyrec, spin off de Litoplas.

Ambas alternativas buscan reducir el uso de materiales vírgenes, ofrecer desempeño técnico confiable y reflejar un compromiso ambiental real.
El desarrollo de rPP ya cuenta con la aprobación del INVIMA para contacto directo con alimentos, garantizando seguridad, sellabilidad y resistencia sin comprometer la calidad del producto. Además, integra más del 70% de material reciclado posconsumo, consolidándose como un avance pionero en empaques sostenibles en el país.
Por su parte, la tecnología rPE impulsa la circularidad en sectores no alimentarios, reduciendo las emisiones y fortaleciendo el vínculo entre las marcas y los consumidores conscientes.
- Recomendado: La justicia del pueblo al Senado
“Los consumidores esperan marcas responsables y soluciones concretas. Con rPP y rPE reafirmamos nuestro compromiso de convertir la sostenibilidad en resultados tangibles y en oportunidades reales para nuestros clientes”, destacó Luis Mora.
Con estas innovaciones, Litoplas avanza hacia una visión integral de sostenibilidad, ofreciendo empaques que protegen los productos, reducen la huella ambiental y contribuyen activamente a un futuro más limpio y circular.