Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

La oferta grastronómica también destaco en la media maratón en Zipaquirá

por: Julian Glevez

la-oferta-grastronomica-tambien-destaco-media-maraton-zipaquira

La reciente edición de la Media Maratón de Cundinamarca, celebrada en Zipaquirá, se convirtió en un epicentro de experiencias culturales y culinarias que fue más allá del deporte. La feria gastronómica "Sabores de Cundinamarca" se erigió como un atractivo crucial, cautivando a miles de corredores y sus acompañantes con una muestra variada de la cocina local.

Le puede interesar: Nuevo cable aéreo conectará La Calera con Bogotá en solo 35 minutos

En esta edición, veintiún restaurantes del departamento fueron protagonistas al presentar una muestra diversa de la culinaria cundinamarquesa, lo que no solo deleitó a los asistentes sino que también inyectó dinamismo en la economía regional. Algunos de los platos destacados incluyeron el tradicional ajiaco, la popular picada, la lechona, y la innovadora hamburguesa sabanera, junto a opciones más contemporáneas como la pizza artesanal. La oferta se complementó con sabores dulces como el merengón, postre tres leches, tiramisú y una variedad de helados. Las bebidas naturales y las cervezas artesanales añadieron un toque refrescante a la degustación.

La feria gastronómica en la Media Maratón en Zipaquirá
La feria gastronómica en la Media Maratón en Zipaquirá

Además de la oferta culinaria, los Mercados Campesinos desempeñaron un papel fundamental, ofreciendo un espacio para que los productores locales exhibieran productos frescos y típicos. Entre estos se encontraban envueltos de maíz, café cundinamarqués, jugo de mandarina, arándanos, fresas, y uchuvas, lo que permitió a los visitantes un acercamiento directo con la riqueza agrícola de la región.

Julián Andrés Prada, gerente general de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, destacó el impacto positivo de este evento. Según Prada, la feria proporcionó a productores, empresarios y organizaciones una plataforma crucial para comercializar sus productos y conectar con nuevos consumidores, impulsando así el emprendimiento local.

La jornada estuvo amenizada por una rica agenda cultural que incluyó la participación de 159 artistas del departamento, quienes ofrecieron al público una inmersión en los ritmos y danzas tradicionales de Colombia. Además, la presencia de figuras invitadas por Aguardiente Néctar, como Adriana Bottina, Angélica María y Marcashi, enriqueció y animó la atmósfera con sus actuaciones.

En adición a la oferta cultural y culinaria, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca se unió al evento ofreciendo servicios gratuitos de desparasitación y suministro de vitaminas para mascotas, lo cual reflejó el compromiso integral del evento con la comunidad.

Norma Constanza Solórzano, gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, expresó su satisfacción por la sinergia creada entre los diversos actores de la región. La funcionaria subrayó la importancia de eventos como estos para fortalecer la identidad y economía local, con miras a posicionar a Cundinamarca como un polo gastronómico, cultural y turístico a nivel nacional.

Le recomendamos leer: Más de 400 Agricultores Fortalecen sus Conocimientos para Mejorar el Sector Agropecuario en Cundinamarca