Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Jorge Rey amplía cobertura de gas en 7 municipios

por: Julian Glevez

jorge-rey-amplia-cobertura-gas-7-municipios

En un nuevo impulso a la infraestructura energética de la región, se ha anunciado la extensión del servicio de gas por redes, beneficiando a cerca de 1.200 nuevos usuarios en una serie de municipios estratégicos. La medida se enmarca en un ambicioso proyecto que conecta a 60.000 personas durante el cuatrienio.

La actualización del servicio se realiza mediante la firma de tres nuevos acuerdos entre la Gobernación de Cundinamarca y operadores del sector privado. Esta colaboración, que utiliza el modelo de cofinanciación, ha permitido concentrar recursos que superan los $5.700 millones, evidenciando el interés conjunto por mejorar la calidad de vida de la población.

Expansión del gas liderada por Jorge Rey
Expansión del gas liderada por Jorge Rey

El modelo implementado se caracteriza por un aporte equilibrado donde, por cada peso invertido por la Gobernación, se complementan dos unidades por parte de los operadores privados. Entre los aspectos relevantes de este esquema se destacan:

• Inversión total superior a $5.700 millones

• Participación conjunta público-privada en financiamiento

• Impacto directo en la expansión del servicio en zonas urbanas y rurales

Los municipios beneficiados con este nuevo proyecto incluyen Fusagasugá, Silvania, Tena, San Antonio del Tequendama, Ricaurte, Cáqueza y Granada. Cada uno de estos territorios ha sido seleccionado por su potencial para optimizar el acceso a un servicio de energía más limpio y seguro para la cocción de alimentos.

Al respecto, la administración resalta que la iniciativa contribuye a la reducción de riesgos en el hogar y al ahorro en el consumo, alcanzando hasta un 40% en el servicio. Asimismo, se enfatiza el compromiso de avanzar en una transición energética justa en áreas históricamente con menores oportunidades de acceso a servicios básicos.

Desde el inicio de la administración, ya se han conectado 10.000 personas al servicio, cifra que se espera incremente a 17.000 nuevos usuarios durante el transcurso del presente año. Este crecimiento representa un avance sustancial hacia el cumplimiento de la meta establecida.

El proyecto se perfila como un elemento dinamizador en la economía local, generando oportunidades de desarrollo y consolidando el rol del gas domiciliario en la mejora de las condiciones de vida en el departamento.

Se reconoce que, a pesar de los progresos en áreas urbanas, la cobertura en la ruralidad presenta desafíos adicionales. La dispersión de núcleos habitacionales requiere esfuerzos técnicos y financieros que se están planificando en la siguiente fase de implementación.

El avance de la red de gas no solo tiene un impacto directo en el bienestar de las familias, sino que también ayuda a disminuir la deforestación y otros efectos ambientales negativos, apoyando una gestión más sostenible de los recursos naturales.