Un nuevo caso de violencia intrafamiliar fue registrado en el municipio de Soacha, cuando un hombre fuera capturado mientras agredía físicamente a su ex pareja en el barrio Villa Luz.
La oportuna reacción de la comunidad, sumada a la rápida intervención de las autoridades, permitió la detención del agresor en el mismo momento de la agresión. Tras su captura, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para el proceso de judicialización correspondiente.
No obstante, según información preliminar, la víctima no habría interpuesto la denuncia formal ante las autoridades competentes en Soacha, lo cual podría derivar en la liberación del agresor en las próximas horas. Esta situación ha generado preocupación entre los habitantes del sector, quienes temen que la falta de denuncia propicie escenarios de impunidad y revictimización.

Este caso reabre el debate sobre las garantías de protección que existen para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, así como sobre la necesidad de que los procesos judiciales se activen eficazmente, incluso cuando las víctimas no denuncian por miedo, presión social o dependencia económica.
Línea purpura Soacha
Ante este panorama, la Policía Nacional recordó que en Soacha opera la Patrulla Púrpura, un grupo especializado que atiende de forma prioritaria todos los casos de violencia contra las mujeres. Para acceder a este servicio, las víctimas pueden comunicarse a la línea nacional 155 o activar la ruta de atención dispuesta por la Alcaldía Municipal, en la que participan las secretarías de Desarrollo Social y de Salud, junto con la red hospitalaria del municipio.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de violencia que atente contra la integridad física o emocional de las mujeres, e insistieron en la importancia de acompañar a las víctimas y activar las rutas institucionales disponibles.
- Le puede interesar: Gobernación presenta el Club del Pensionado
Este nuevo hecho refleja la persistencia de una problemática estructural que continúa afectando a cientos de mujeres en el país y que demanda una respuesta integral desde lo jurídico, lo social y lo institucional.