El Gobierno Nacional, buscando alternativas al servicio militar tradicional, ha inaugurado las inscripciones para que 5,000 j贸venes colombianos se beneficien del programa del Servicio Social para la Paz. Este innovador programa, promovido por el presidente Gustavo Petro Urrego, busca ofrecer a los j贸venes una oportunidad 煤nica para contribuir al desarrollo de sus comunidades mientras obtienen beneficios educativos y laborales.
- Le puede interesar: La Ciclov铆a Alternativa: deporte y transformaci贸n urbana en Bogot谩
Durante la emisi贸n m谩s reciente de "La Agenda de la Presidencia de la Rep煤blica", Paulo Molina, director de la Funci贸n P煤blica, hizo el anuncio oficial. M谩s de 11,400 espectadores y reporteros de 22 medios de comunicaci贸n de diferentes partes del pa铆s estuvieron presentes en este encuentro, lo que subraya la importancia y el inter茅s que este programa genera en la poblaci贸n.

El programa del Servicio Social para la Paz est谩 dise帽ado no solo como sustituto del servicio militar, sino tambi茅n como una herramienta para el primer empleo. Seg煤n Molina, este programa permitir谩 que los j贸venes integren sus labores comunitarias a sus propios proyectos de vida, promoviendo as铆 la transformaci贸n de los territorios. Para facilitar el proceso, el formulario de inscripci贸n ya est谩 disponible en el sitio web oficial de la Funci贸n P煤blica y estar谩 abierto hasta el pr贸ximo 17 de febrero.
Cabe destacar que el Servicio Social para la Paz naci贸 bajo el marco de la Ley 2272, conocida como Ley de la Paz Total, la cual busca implementar iniciativas que fomenten la paz en los territorios. Este programa tiene un enfoque inclusivo, permitiendo la participaci贸n de diversos grupos demogr谩ficos. Aunque est谩 orientado principalmente a hombres, las mujeres tambi茅n pueden participar, representando un 30% de los beneficiarios, mientras que un 10% se destina a otras poblaciones en funci贸n de las especificidades de cada regi贸n.
Los j贸venes elegibles para participar deben tener entre 18 y 24 a帽os. Tanto aquellos exentos del servicio militar como los que a煤n no hayan definido su situaci贸n militar pueden aplicar. Las regiones priorizadas para esta fase inicial incluyen Bogot谩; Cartagena (Bol铆var); Cali (Valle del Cauca); Puerto Tejada (Cauca); Quibd贸 (Choc贸); Buenaventura (Valle del Cauca); Tumaco (Nari帽o); Oca帽a (Norte de Santander); y Armero Guayabal (Tolima), lugares estrat茅gicos en el contexto del proceso de paz.
Los beneficios para los participantes del programa son variados e incluyen la certificaci贸n equivalente a la libreta militar y la acreditaci贸n del primer empleo. Adem谩s, los beneficiarios recibir谩n un auxilio econ贸mico mensual equivalente al 80% del sueldo de un soldado regular y tendr谩n acceso a oportunidades educativas a trav茅s de convenios con universidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
El Servicio Social para la Paz se articula en torno a 11 modalidades espec铆ficas, cada una dise帽ada para contribuir de manera distinta al desarrollo y la pacificaci贸n de las regiones. Estas modalidades abarcan desde la alfabetizaci贸n digital hasta la educaci贸n en gesti贸n del riesgo y cambio clim谩tico, pasando por la promoci贸n de la paz 茅tnica, cultural y territorial, entre otras.
Finalmente, los interesados en formar parte de esta iniciativa que promete cambiar la realidad de numerosas comunidades, pueden acceder a m谩s informaci贸n a trav茅s del enlace proporcionado por la Funci贸n P煤blica, donde encontrar谩n todos los requisitos y pasos a seguir para unirse a este movimiento transformador.
- Le recomendamos leer: Cuatro personas capturadas por el delito de lesiones personales en Ubat茅







