El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel lideró un Consejo de Seguridad en el municipio de Subachoque, donde anunció la llegada de 180 nuevos uniformados para reforzar la seguridad en la Región Metropolitana de la Sabana. La jornada de trabajo contó con la participación de los alcaldes de los 21 municipios que integran esta zona estratégica del departamento.
El Consejo de Seguridad se centró en abordar las principales problemáticas que afectan a la región: el microtráfico, el hurto y la extorsión. Para combatir estos delitos, el gobernador Rey definió una serie de acciones operativas y de inversión inmediata.
Megatomas y mejora de infraestructura policial
Entre las acciones inmediatas anunciadas se destaca la ejecución de mega tomas cuyo propósito principal será desmantelar las bandas delincuenciales que operan en la zona. Además, se destinarán recursos para el mejoramiento de la infraestructura y la tecnología policial, así como para la dotación necesaria de las estaciones de Policía en la región.
Una adición crucial al esquema de seguridad es la confirmación de la llegada de nuevas unidades especializadas del Gaula. Este refuerzo busca fortalecer de manera significativa la lucha contra la extorsión y el secuestro.

Anticipación a los delitos con más fuerza pública y tecnología
El gobernador Jorge Rey expresó el firme compromiso de la administración departamental con la seguridad ciudadana. “Nuestro objetivo es que cada ciudadano de Cundinamarca sienta respaldo y tranquilidad”, afirmó el mandatario. Rey Ángel aseguró que la estrategia incluye la intensificación de las acciones en el territorio, mediante el uso de más fuerza pública, más tecnología y una mayor operatividad. El objetivo de este incremento de recursos es lograr la anticipación a los delitos y, de esta forma, garantizar comunidades seguras.
Coordinación total con alcaldías e instituciones para la seguridad
El mandatario subrayó la necesidad de una estrecha coordinación a nivel regional para que estas medidas sean efectivas. “Esta es una labor conjunta con alcaldías e instituciones”, agregó el gobernador. Enfatizó que existe una decisión política clara y una acción operativa definida para asegurar que Cundinamarca continúe siendo reconocida como un referente nacional en materia de seguridad.
El Consejo de Seguridad contó con una amplia participación institucional, lo que evidencia la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y las fuerzas del orden. Estuvieron presentes el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana; el comandante de la Región Metropolitana de Policía Sabana (REMSA); la Décimo Tercera Brigada del Ejército Nacional; la Fuerza Aeroespacial Colombiana; la Fiscalía General de la Nación; la Defensoría del Pueblo; la Procuraduría General de la Nación, y la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Cundinamarca.
La decisión de reforzar la seguridad en la Región Metropolitana de la Sabana responde a la necesidad de mantener la tranquilidad de los habitantes en los 21 municipios involucrados. Esta acción se suma a otros importantes anuncios hechos por la Gobernación de Cundinamarca, como el aval internacional para su laboratorio de control de licor adulterado.
