Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) ha anunciado un hito importante en el desarrollo del sistema urbano de agua potable en Fusagasugá, completando un 80 % del contrato de Optimización Operacional y Control de Pérdidas. La inversión total del proyecto asciende a $8.457.455.225, lo que permite vislumbrar mejoras significativas en el suministro y en la infraestructura del sector hídrico.
- Le puede interesar: Internet para la educación en Cundinamarca
El proyecto se enmarca en un plan integral de modernización que busca integrar nuevos sistemas y tecnologías a la red de distribución de agua potable. Entre las innovaciones se destacan herramientas avanzadas para la detección de fugas, la regulación precisa de presiones y la actualización de las redes existentes, todo ello acorde a las normativas ambientales y de planificación territorial vigentes.

Uno de los elementos más relevantes es la construcción de un tanque de almacenamiento confeccionado con acero al carbón y recubrimiento de vidrio sílice fusionado. Esta unidad técnica tiene una capacidad de 3.000 m³, lo que representa un cambio significativo respecto a la capacidad actual. El tanque nuevo se suma a la planta Pekín, cuyo almacenamiento original era de 1.500 m³, aumentando la capacidad total a 4.500 m³.
La transformación de la planta se resume en los siguientes puntos:
• Tanque de almacenamiento de 3.000 m³ en acero al carbón.
• Capacidad total de la planta incrementada a 4.500 m³.
• Tecnología avanzada para garantizar un servicio continuo.
Este incremento en la capacidad del acueducto responde a la necesidad de atender a un número creciente de ciudadanos, sobre 57.000 habitantes, en un marco de crecimiento demográfico y ante situaciones de emergencia o condiciones climáticas adversas. La adición de la reserva de agua facilitará el mantenimiento del servicio durante periodos de reparación o fallas técnicas.
El nuevo tanque presenta características de alta tecnología, siendo fabricado con materiales que aseguran la durabilidad del sistema y la calidad del agua tratada. La tecnología implementada se enfoca en optimizar cada etapa del proceso de distribución, garantizando la adecuada gestión del recurso.
La reforma del sistema acuático se beneficia de una planificación estratégica, contemplando tanto la cobertura actual como las demandas futuras del municipio. Se destaca la inclusión de tecnología que permite monitorear en tiempo real el flujo y la presión del agua, elementos fundamentales en la prevención de incidencias.
A la fecha, más de 12.000 personas han recibido de forma directa las mejoras implementadas, y se espera que en el corto plazo, el servicio alcance a más de 57.500 habitantes. Estos avances representan una respuesta estructural ante las necesidades crecientes de la comunidad.
La ejecución del proyecto continúa en fases planificadas, procurando la integración de tecnologías modernas y la ampliación de la capacidad en el suministro de agua potable para toda la población. Cada fase se ejecuta siguiendo los estándares técnicos y normativos vigentes, contribuyendo a la modernización integral del sistema.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca entrega 40 camiones para impulsar el agro