El Festival Floral y de la Rumba Criolla 2025 finalizó tras varios días de actividades culturales, recreativas y comerciales en diferentes escenarios de Fusagasugá. La programación incluyó desfiles, muestras artísticas, competencias folclóricas, eventos familiares y la feria “Hecho en Fusagasugá”, consolidándose nuevamente como una de las celebraciones más representativas del municipio. Las jornadas fueron acompañadas por la Administración Municipal y entidades locales como EMSERFUSA E.S.P., junto a instituciones educativas, empresas, fundaciones y organizaciones comunitarias.
Apertura del festival

El acto inaugural tuvo lugar con la imposición de cintas a las candidatas al Reinado de la Rumba Criolla 2025. En total, participaron 23 representantes de comunas, corregimientos, veredas, organizaciones sociales y entidades educativas.
Este evento marcó el inicio oficial del festival, destacando el propósito de promover y visibilizar el folclor y las tradiciones locales.
Actividades familiares: Día Dulce
Durante la agenda, se desarrolló el denominado Día Dulce, actividad dirigida especialmente a niños, niñas y sus familias.

En el Parque Coburgo, la dinámica incluyó la Expedición CoburGO y múltiples actividades recreativas, lo que generó un importante flujo de asistentes.
La jornada tuvo como objetivo fomentar el encuentro comunitario y la participación ciudadana en escenarios públicos.
Presentación artística de las candidatas

En otro de los eventos centrales, las participantes de la categoría prejuvenil del Reinado realizaron un show de talentos con presentaciones musicales, coreográficas y escénicas.
La actividad buscó resaltar el desempeño y creatividad de las concursantes, así como su apropiación de elementos propios de la Rumba Criolla y el folclor local.
Participación internacional en festival de danza
El Festival incluyó el Festival Latinoamericano de Danza, un encuentro internacional que contó con delegaciones de Chile, México, Argentina, Ecuador y Colombia.
Cada país presentó expresiones artísticas representativas de su cultura, con muestras coreográficas, vestuarios tradicionales y música regional.
Al cierre del evento, se entregaron reconocimientos a las agrupaciones participantes como símbolo de intercambio y fortalecimiento cultural.
Desfile de Carrozas y Comparsas
El tradicional desfile recorrió varias calles del municipio con comparsas y carrozas elaboradas para representar las raíces culturales del territorio.
Las candidatas al Reinado desfilaron en carrozas que incorporaron elementos florales, folclóricos y simbólicos, cada una con diseño particular alusivo a la identidad local.

El evento tuvo una alta asistencia ciudadana y generó presencia multitudinaria en el espacio público.
- Elección y coronación de las reinas
- El festival concluyó con la elección de las soberanas del Reinado de la Rumba Criolla 2025.
- Recomendado: CAR recuperó ocelote en el municipio de Fusagasugá
Las ganadoras fueron:
- Categoría Juvenil: María Alejandra Arévalo
- Categoría Prejuvenil: Mariana Carrillo Rincón
- Categoría Infantil: Annie Samantha Castro

La ceremonia incluyó presentaciones artísticas y actos protocolarios. Las autoridades municipales realizaron la entrega de las respectivas distinciones.
Feria Comercial y Exposición Floral
De forma paralela, se llevó a cabo la Feria Comercial y Exposición Floral – Hecho en Fusagasugá, instalada en el Parque Coburgo.
Emprendedores, productores y artesanos exhibieron sus productos entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m.

Esta iniciativa buscó fortalecer el comercio local, impulsar el desarrollo económico y generar espacios de visibilización para pequeñas y medianas iniciativas productivas.
Balance general
La edición 2025 del Festival Floral y de la Rumba Criolla se desarrolló sin mayores contratiempos y contó con una alta asistencia a lo largo de su programación.
Durante el transcurso de la agenda se observaron actividades en distintos formatos: culturales, folclóricas, comerciales y recreativas.
Las jornadas destacaron por el uso de espacios públicos como el Parque Coburgo, así como por la participación de delegaciones internacionales y representantes institucionales.
El evento reafirmó su papel como una de las festividades tradicionales más relevantes del municipio, con un enfoque orientado a la conservación del patrimonio cultural, el fortalecimiento de la identidad local y la participación ciudadana.







