Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Evaluación de Concesión de Agua en La Calera por la CAR

por: Julian Glevez

evaluacion-concesion-agua-la-calera-car

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), bajo la dirección de Alfred Ignacio Ballesteros, anunciará en los próximos días la revisión de la concesión de aguas otorgada en 1984 a una empresa embotelladora en La Calera, Cundinamarca. La decisión no será tomada a la ligera; se consideran diversos factores técnicos, jurídicos y de disponibilidad hídrica que reflectan las necesidades y desafíos actuales.

Le puede interesar: COP 16 en Fusagasugá: Reforma Agraria es clave en protección del Medio Ambiente

Esta concesión, que ha estado en vigencia durante 40 años y se ha renovado cada década conforme a la normativa vigente, enfrenta ahora una revisión exhaustiva debido a las cambiantes condiciones ambientales y sociales. En 1984, los requerimientos de capacidad de captación y los planes de manejo eran diferentes a los actuales, según explicó Ballesteros. La situación ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, especialmente en relación con la variabilidad climática y el desabastecimiento hídrico.

CAR evaluará continuidad o no de la concesión de agua a embotelladora en La Calera
CAR evaluará continuidad o no de la concesión de agua a embotelladora en La Calera

El director general de la CAR subrayó que, durante la evaluación, la prioridad será el consumo humano. "Hace 4 décadas, no teníamos las problemáticas de desabastecimiento y variabilidad climática que afrontamos en la actualidad", afirmó Ballesteros. Ante estos cambios significativos, la entidad realizará un estudio detallado para evaluar las condiciones hidrológicas actuales y determinar si la oferta de recursos hídricos sigue siendo adecuada para satisfacer la demanda.

En enero de 2024, la CAR publicó un lineamiento con recomendaciones de ahorro y uso eficiente del agua, destinado a las autoridades municipales y usuarios del recurso hídrico. Este documento enfatiza la importancia de priorizar el consumo humano, especialmente en el contexto del fenómeno de El Niño, que podría agravar los problemas de disponibilidad de agua.

Ballesteros reiteró que "los demás usos, incluidos los industriales, las actividades agrícolas y pecuarias, no pueden estar nunca por encima del derecho de todos los seres humanos de acceder a agua potable en sus hogares". Esta visión refleja una postura clara en la necesidad de equilibrar los intereses industriales con los derechos básicos de la población.

La decisión sobre la renovación de la concesión será tomada después de un análisis minucioso, asegurando que se consideren tanto los aspectos técnicos como los derechos humanos. La CAR busca garantizar que la comunidad cuente con suficiente agua potable, adaptándose a las condiciones actuales y futuras de la región.

Le recomendamos leer: Bogotá: Suspensión de Actividades Ilegales de Producción de Carbón Vegetal en Ciudad Bolívar