En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Tendero, Essity, compañía global de higiene y salud anteriormente conocida como Grupo Familia, destacó el papel fundamental que cumplen los tenderos en la economía nacional y en la vida cotidiana de millones de colombianos. La empresa anunció que actualmente llega a 245.000 tenderos aliados en Colombia, alcanzando cobertura en el 98 % del territorio nacional.
De acuerdo con cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en el país existen cerca de 450.000 tiendas de barrio, que generan más de un millón de empleos directos y concentran aproximadamente el 48 % del comercio de bienes de consumo masivo. Estas cifras reflejan la importancia de este canal tradicional, que sigue siendo el corazón del comercio de proximidad y un punto de encuentro comunitario en barrios y municipios.
El liderazgo femenino tiene un papel destacado dentro de este sector: más del 64 % de las tiendas son gestionadas por mujeres, lo que evidencia su relevancia como motor de generación de ingresos, movilidad social y empoderamiento económico.

Pese a su importancia, los tenderos han enfrentado retos significativos en los últimos años. Según Fenalco, durante 2024 el 82 % de los tenderos reportó ventas iguales o en descenso, debido a factores como el aumento de costos operativos, la competencia de nuevos formatos comerciales y la persistencia de la informalidad. No obstante, el sector ha mostrado una gran resiliencia, adaptándose a nuevas tendencias como la digitalización de procesos y la implementación de herramientas tecnológicas para gestionar mejor sus negocios.
- Le puede interesar: Día Nacional del Tendero 500 mil tiendas de barrio sostienen el comercio en Colombia
En este contexto, Essity reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del canal tradicional. La compañía destacó que su red de tenderos aliados es clave para garantizar que marcas líderes como Familia®, Pequeñín®, Nosotras® y TENA® lleguen a millones de hogares colombianos con productos de higiene y cuidado. Además de la distribución, la empresa impulsa programas de formación, acompañamiento comercial y estímulo a la digitalización, con el objetivo de apoyar la formalización y sostenibilidad de estos negocios.
Essity conmemora a los tenderos

“En Essity creemos que los tenderos son auténticos multiplicadores de bienestar en cada barrio colombiano. Reconocemos su esfuerzo diario, su cercanía con las familias y su papel clave en nuestras operaciones. Con una red que hoy supera los 250.000 tenderos y una cobertura del 98 % del país, queremos ir más allá de ser proveedores: somos aliados del comercio local, comprometidos con su crecimiento y con su éxito”, afirmó Jorge Eduardo Triviño, director comercial para Colombia y Venezuela de Essity.
- Le puede interesar: Cundinamarca refuerza lucha contra microtráfico: 11 capturas en Girardot y La Mesa
La compañía resaltó que respaldar a los tenderos no solo fortalece su propia cadena de valor, sino que también contribuye al desarrollo económico local, a la cohesión social y al progreso de las comunidades. En este sentido, Essity subrayó que reconocer la labor de los tenderos es una manera de apostar por el futuro de Colombia, impulsando un modelo de distribución inclusivo, sostenible y conectado con las necesidades reales de la población.