Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

ENEL y Cundinamarca se unen contra emergencias climáticas

por: Julian Gelvez

enel-cundinamarca-unen-contra-emergencias-climaticas

En un esfuerzo conjunto por mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas, Enel Colombia, La Fundación Enel y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) han establecido una alianza orientada a fortalecer la infraestructura eléctrica y la seguridad de las comunidades en el departamento. Este nuevo acuerdo se enmarca en las estrategias del sector energético y de gestión del riesgo para hacer frente a los fenómenos naturales extremos.

La colaboración entre las entidades persigue desarrollar mecanismos que posibiliten la prevención, atención y recuperación en situaciones de emergencia. La acción conjunta se centra en zonas vulnerables, donde el riesgo de perturbaciones en el suministro eléctrico es mayor, y pretende articular esfuerzos entre las autoridades locales y departamentales. Este convenio abarca territorios específicos en Cundinamarca donde la presencia de Enel Colombia es relevante para el soporte técnico y operativo.

Alianza por redes eléctricas seguras
Alianza por redes eléctricas seguras

Dentro de las actividades programadas, se destacan diversas acciones que permiten ampliar las capacidades de respuesta. Entre las iniciativas planificadas se encuentran:

• Capacitaciones técnicas especializadas para actores locales.

• Ejecución de simulacros y ejercicios de respuesta ante eventos imprevistos.

• Campañas de sensibilización ciudadana para informar sobre medidas preventivas.

• Intercambio sistemático de información estratégica para prever posibles impactos.

Esta programación busca reducir la vulnerabilidad ante lluvias intensas, deslizamientos, vendavales y otros eventos que puedan afectar tanto la infraestructura eléctrica de distribución y generación como la seguridad comunitaria.

Francesco Bertoli, gerente general de Enel Colombia, señaló que el convenio refuerza el compromiso de la compañía con la resiliencia del sistema eléctrico. Según sus declaraciones, la coordinación con las autoridades departamentales y locales favorecerá una anticipación oportuna ante emergencias, permitiendo una respuesta coordinada que minimice los efectos adversos en la prestación del servicio y en la protección de las comunidades afectados por los fenómenos climáticos.

El alcance del acuerdo contempla la intervención en todos los municipios de Cundinamarca donde Enel Colombia opera, en estrecha colaboración con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. Esta articulación técnica busca mejorar la capacidad operativa regional mediante la implementación de programas de formación, la actualización de protocolos de seguridad y la integración de recursos que fortalezcan la infraestructura energética ante situaciones adversas sin alterar la información esencial del convenio.

Por su parte, la UAEGRD destacó la relevancia de unir esfuerzos con actores estratégicos del sector energético para robustecer la gestión del riesgo en todo el territorio. En declaraciones oficiales, Natalia Gómez Díaz, directora de la entidad, explicó que esta cooperación refuerza las acciones preventivas y operativas en el terreno, permitiendo así anticipar y prepararse de forma conjunta para escenarios de emergencia que puedan requerir una respuesta inmediata y coordinada.

El convenio se propone no solo atender las emergencias derivadas de fenómenos meteorológicos, sino también establecer un canal permanente de coordinación técnica y de información. Entre sus beneficios se encuentran:

• Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.

• Incremento en la formación y sensibilización de la comunidad sobre temas de prevención y seguridad.

• Desarrollo de planes de acción integrales a nivel regional, que favorecen una gestión del riesgo más cohesiva y eficiente en el marco de las emergencias climáticas.

La alianza también subraya la importancia de un modelo de gestión del riesgo que articule la experiencia del sector energético con la visión estratégica de las autoridades locales. Las iniciativas desarrolladas en conjunto permitirán crear una red integral que no solo proteja los activos del sistema eléctrico, sino que también contribuya a la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas por desafíos ambientales, sin emitir conclusiones o juicios de valor.