La estrategia “PAE Nuestro” continúa su recorrido en el territorio cundinamarqués, orientándose a proveer alimentación de calidad a estudiantes de diversas regiones del departamento. La iniciativa se destaca por priorizar 11 municipios en esta primera fase de la implementación, resaltando la colaboración entre múltiples actores educativos y autoridades locales.
- Le puede interesar: Gerente de Empresa de Licores recibe reconocimiento internacional
La gira, que se ha posicionado como una herramienta fundamental en la política de alimentación escolar, beneficia a cerca de 30.000 estudiantes programados para el año 2025. Esta cifra refleja la magnitud del esfuerzo que ha invertido la Gobernación de Cundinamarca en pro de la nutrición de los niños, niñas y adolescentes.

En la jornada visitada recientemente en Paratebueno, 1.440 estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agrícola han sido identificados como beneficiarios del programa. Este municipio se suma al conjunto de zonas que cuentan en este momento con el alcance del PAE, que llega a aproximadamente 8.000 alumnos en distintas áreas del departamento.
El encuentro en Paratebueno contó con la presencia de representantes de la Gobernación de Cundinamarca, quienes, a través de la Secretaría de Educación, impulsaron la articulación de esfuerzos con autoridades locales, directivos docentes, representantes de ASOJUNTAS y padres de familia. Entre los temas abordados durante esta actividad, se resaltaron los compromisos institucionales y comunitarios para optimizar la supervisión y ejecución del programa.
El director de Cobertura de la Secretaría de Educación destacó en el evento la importancia de garantizar una alimentación oportuna para el desarrollo integral de los estudiantes. La jornada también permitió detallar estrategias específicas para fortalecer el acompañamiento en cada localidad.
La apuesta del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel se traduce en una consolidación de los esfuerzos estatales por asegurar que toda la política de alimentación escolar tenga un impacto positivo en el territorio. La implementación del programa se perfila como un proceso dinámico que involucra a diversos sectores.
La gira continuará avanzando en los demás municipios priorizados, ampliando su campo de acción y fortaleciendo mecanismos de trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad educativa. Cada visita se erige como un paso en la estructuración de una red de apoyo a la alimentación estudiantil.
El despliegue del “PAE Nuestro” se plantea como una respuesta coordinada y planificada ante las necesidades alimenticias del sector educativo en Cundinamarca, permitiendo un seguimiento constante y adaptaciones según las particularidades de cada municipio.
- Le recomendamos leer: Captura de 8 personas en Soacha por producción ilegal de carbón vegetal