Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Conmemoración de la IV Semana por la paz

por: Nicolas Hurtado

cundinamarca-territorio-d-paz

La Agencia para La Paz y la Convivencia dio inicio a la conmemoración de la IV Semana por la Paz en el departamento de Cundinamarca. Bajo el lema "Cundinamarca ¡Territorio de Paz!", se llevó a cabo un encuentro donde se debatieron diversos temas cruciales para la construcción y consolidación de la paz en la región

Cundinamarca ¡Territorio de paz!

Diálogo
Diálogo

El evento contó con la participación de personeros, secretarios de Gobierno y delegados de las administraciones municipales, quienes dialogaron sobre la importancia del respeto por los Derechos Humanos.

Además, se presentó la ruta de protección de reincorporados firmantes del acuerdo de paz y se dieron a conocer algunas iniciativas de emprendimiento que promueven la visibilidad del trabajo de VCAI (Víctimas del Conflicto Armado Interno) y personas en proceso de reincorporación.

Durante esta jornada, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Barragán, destacó el trabajo conjunto entre la Secretaría de Gobierno-Dirección de Convivencia, Justicia y Derechos Humanos y los personeros, comisarios de familia y enlaces municipales de Paz y Derechos Humanos.

Su objetivo es avanzar en los proyectos, programas y objetivos planteados en el plan de desarrollo departamental.

Por su parte, la gerente de la Agencia de Cundinamarca para La Paz y la Convivencia, Sandra Milena Correales, resaltó la importancia de contar con herramientas normativas y técnicas que contribuyan al trabajo de los Derechos Humanos y la garantía de protección a población en riesgo.

También hizo énfasis en acciones que reparen e identifiquen a las víctimas.

Derechos humanos

Derechos humanos en Cundinamarca
Derechos humanos en Cundinamarca

El conversatorio se dividió en dos partes. En la primera, se abordó la "Importancia de los Derechos Humanos", a cargo de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, Ivonne González.

Además, se presentó el informe ejecutivo sobre los Derechos Humanos en Cundinamarca en el periodo 2020-2023, a cargo del director de Convivencia, Justicia y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fabio Nelson Mendivelso.

En la segunda parte, se destacaron los "Escenarios de reparación y reconciliación en el Departamento de Cundinamarca", visibilizando el trabajo adelantado en el territorio.

El Honorable Magistrado Roberto Vidal, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, mencionó el ejemplo de la placa huella de Viotá como un proyecto en el que víctimas y comparecientes trabajaron juntos.

María Paula García, jefa Adjunta de la Oficina Regional de la Misión de la ONU, resaltó la voluntad de Cundinamarca de promover procesos sociales y participativos para la reconstrucción del tejido social.

Al finalizar el evento, la gerente de la Agencia de Paz de Cundinamarca, Sandra Correales, agradeció a los panelistas por compartir su conocimiento y experiencia, e invitó a los asistentes a participar en las múltiples actividades que se llevarán a cabo durante toda la semana.