Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Pago por servicios ambientales beneficia a 1.600 familias y asegura ecosistemas estratégicos

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-servicios

La Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca presentó resultados históricos en conservación de ecosistemas, restauración ecológica y fortalecimiento de comunidades rurales, destacando los avances en la protección del recurso hídrico. Estos logros consolidan el liderazgo ambiental del departamento.

Durante la Rendición de Cuentas 2025, se resaltaron 25 proyectos estratégicos, particularmente aquellos vinculados al eje del Plan de Desarrollo "Hábitat, seguro y sostenible".

Pago por servicios ambientales: $11.136 millones invertidos en conservación

El secretario Diego Cárdenas Chala subrayó que el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) es la primera línea de acción. Bajo esta figura de conservación, ya se encuentran más de 9.147 hectáreas. Estos resultados provienen de 41 acuerdos suscritos con municipios y otros actores territoriales, incluyendo comunidades indígenas, fortaleciendo la protección ambiental.

La inversión total a través del PSA asciende a $11.136 millones, de los cuales cerca de $2.000 millones corresponden a aportes de los gobiernos locales. Este instrumento ha beneficiado directamente a 1.600 familias y 842 predios de Cundinamarca.

Abejas por la Conservación y economía circular

En el ámbito de la polinización y restauración ecológica, se destacaron los avances del programa Abejas por la Conservación, crucial para la seguridad alimentaria. Esta iniciativa cuenta con una inversión de $843 millones e incluye 18 apiarios en funcionamiento en 10 municipios, la instalación de 10 meliponarios en instituciones educativas, y el mantenimiento de otros 14 meliponarios. Además, se han restaurado más de 85 hectáreas en áreas estratégicas para el recurso hídrico.

La administración también impulsa la economía circular, dignificando y fortaleciendo a 440 recuperadores de oficio pertenecientes a 34 municipios del departamento.

Siembra masiva de árboles y protección de fuentes hídricas

Respecto a la reforestación, se ha logrado la siembra de más de 350 mil árboles en más de 100 municipios, con la activa participación de organizaciones locales y comunidades campesinas. En alianza con Agrosavia, se entregaron 194 mil plántulas producidas en el Macro-Vivero de Tibaitatá, gracias a una inversión superior a $1.900 millones.

Mediante el Nodo Departamental de Negocios Verdes, se fortalecieron 160 emprendimientos. Se realizaron 68 asesorías técnicas y se vincularon 110 iniciativas al programa Circuito Verde, además de desarrollarse 5 vitrinas comerciales en la Gobernación.

Para la protección específica del recurso hídrico, el gobierno departamental invirtió $3.285 millones en la adquisición de 694,54 hectáreas a través de la compra de 11 predios. Estos predios se ubican en los municipios de Pasca, Cabrera, San Bernardo, Une y Machetá, y están dirigidos a salvaguardar las fuentes abastecedoras de agua.

Finalmente, la apuesta por la formación ambiental incluyó la participación de más de 13.047 niños, niñas y adolescentes en siete estrategias de educación ambiental, fortaleciendo el compromiso con el territorio.