Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca Resalta en Panel sobre Innovación en Vivienda Urbana

por: Julian Glevez

cundinamarca-resalta-panel-sobre-innovacion-vivienda-urbana

En un significativo panel sobre Estrategias de Revitalización Urbana del Distrito, Cundinamarca se presentó con propuestas innovadoras en el sector de vivienda, centradas en la sostenibilidad y el respeto al entorno. Este enfoque no solo busca la creación de viviendas, sino que también se enfoca en integrar estas edificaciones de manera armoniosa con el medio ambiente y las comunidades locales.

Le puede interesar: Impulso a la Caficultura en Pacho con Iniciativa de Fertilización Sostenible

Lino Pombo, secretario de Hábitat y Vivienda de Cundinamarca, resaltó el compromiso de la región en desarrollar viviendas sostenibles. Según Pombo, esto implica superar la mera construcción para adoptar prácticas que promuevan la eficiencia energética y el uso prudente de recursos naturales. Afirmó que se utilizan materiales de bajo impacto ambiental, contribuyendo así a un enfoque más ecológico y responsable.

Panel de Estrategias de Revitalización Urbana del Distrito
Panel de Estrategias de Revitalización Urbana del Distrito

El enfoque del gobernador Jorge Rey también fue mencionado como un elemento crucial en esta estrategia. Pombo subrayó la importancia de colaborar estrechamente con las juntas de acción comunal. Esta colaboración asegura una inversión eficiente, ya que los comunales poseen un profundo conocimiento de las necesidades locales y pueden garantizar que los fondos se utilicen adecuadamente.

El evento concluyó enfatizando la importancia de una cooperación coherente entre entidades gubernamentales y comunidades locales. Esta visión compartida se presenta como esencial para abordar los retos que la revitalización urbana impone, asegurando un desarrollo equilibrado y sostenible.

El secretario Pombo destacó que el avance real no se mide solo en nuevas construcciones, sino en la durabilidad y adaptabilidad de estas estructuras. Estas edificaciones deben respetar el entorno local y asegurar un hábitat saludable para las generaciones venideras.

La visión propuesta por Cundinamarca sugiere un crecimiento que, además de responder a las necesidades habitacionales actuales, se compromete con la preservación de recursos para el futuro. Esta estrategia busca un equilibrio entre satisfacer la demanda inmediata de vivienda y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Con estas iniciativas, Cundinamarca se posiciona como un referente en la construcción de un futuro urbano más sostenible y justo, donde las viviendas no solo albergan a las personas, sino que también interactúan positivamente con su entorno.

Le recomendamos leer: Proceso de Titulación y Reubicación en Pasca