El Departamento de Cundinamarca implementa una estrategia destinada a contrarrestar los efectos del cambio climático mediante la entrega de reservorios agrícolas. Estas acciones forman parte de un conjunto de estrategias que superan una inversión de más de $2.500 millones y se enfocan en fortificar la capacidad productiva y de adaptación de los municipios estratégicos.
- Le puede interesar: 238 personas capturadas en Girardot durante la Mega Tomas de la Policía Nacional
El secretario de Agrocampesinado, Marcos Barreto, explicó que la acción se orienta a brindar soluciones sostenibles y a dotar a las comunidades rurales de herramientas que permitan enfrentar la variabilidad climática. Esta iniciativa adquiere relevancia por su alcance y por la integración de diversas medidas complementarias.

Cada uno de los reservorios, que pueden almacenar hasta 33.000 litros de agua, se erige como un componente esencial para garantizar el riego durante las épocas de sequía. Dichas estructuras son parte de una estrategia integral que busca fortalecer el sector agropecuario y mejorar la resiliencia de la producción rural.
La entrega de reservorios se ha extendido a varios municipios del departamento. Entre los destinos se destacan:
• Jerusalén: 61 reservorios
• Nariño y Guataquí: 25 reservorios cada uno
• San Antonio de Tequendama: 16 reservorios
• Beltrán, Tocaima, Anapoima y Fúquene: 13 reservorios cada uno
Con un total de 194 reservorios distribuidos en esta primera fase, el proyecto forma parte de una meta mayor que contempla la instalación de hasta mil unidades para uso agropecuario. Las inversiones han permitido la implementación simultánea de acciones complementarias en adaptación climática.
Además de la infraestructura hídrica, la Secretaría impulsa procesos de mejoramiento productivo en cultivos representativos del departamento. Las intervenciones comprendidas incluyen:
• Asistencia técnica
• Renovación vegetal
• Suministro de insumos
• Capacitación especializada
La estrategia está diseñada bajo un esquema integral, que combina la construcción de infraestructura, la transferencia de conocimientos y el respaldo institucional. Estos pilares buscan fomentar un agro más resiliente y competitivo sin incidir en la realización de juicios de valor.
Los reservorios son una medida técnica orientada a mitigar los inconvenientes derivados de períodos de escasez hídrica, evidenciando el compromiso de Cundinamarca con la adaptación al cambio climático. Se destaca que la inversión y la ejecución de esta medida responden a prioridades establecidas en el ámbito de la producción agrícola.
La entrega y mejora de infraestructura, junto a la implementación de acciones complementarias de asistencia técnica y productiva, son parte de un plan estratégico que se desarrolla en un marco
- Le recomendamos leer: Matadero Clandestino en Suba: Investigaciones y Hallazgos Detallan Irregularidades