Durante una jornada llevada a cabo en la Plaza de la Paz de la Gobernación de Cundinamarca, se destacó el compromiso de las autoridades y comunidades del departamento para fortalecer la protección de la vida animal. La actividad, desarrollada en el marco de una estrategia integral, incluyó entrega de incentivos, anuncios sobre mejoras en rutas municipales y el reconocimiento a iniciativas artísticas en torno a la fauna.
- Le puede interesar: Capturado hombre con cultivo marihuana en Madrid
El evento fue parte de un ambicioso programa dirigido a respaldar las acciones de prevención y atención en casos de maltrato animal en Cundinamarca. Las autoridades y actores locales se reunieron para compartir avances y entregar equipos técnicos que facilitarán la intervención oportuna en emergencias relacionadas con la fauna.

Durante el desarrollo de la jornada, se realizó la entrega de 40 kits técnicos a diversos entes. Dichos kits fueron destinados a municipios, juntas defensoras de animales y cuerpos de bomberos, lo que representa un apoyo logístico y técnico significativo para enfrentar situaciones de maltrato y rescate animal. Entre los equipos entregados se destacaron aquellos especializados en manejo de serpientes, rescate animal y rescate de abejas.
La distribución de los kits consideró las necesidades de cada entidad, de acuerdo con los reportes de atención en el periodo 2024-2025. De forma detallada, se distribuyeron los siguientes equipos:
• 10 kits de manejo de serpientes dirigidos a cuerpos de bomberos en municipios como Tocaima, San Francisco y Caparrapí.
• 10 kits de rescate animal entregados a alcaldías de municipios tales como Fúquene, La Calera y Soacha.
• 5 kits orientados al rescate de abejas destinados a bomberos de Guaduas, Simijaca y Chocontá.
• 15 kits para el fortalecimiento de Juntas Defensoras de Animales en municipios como Gachancipá, La Mesa y Zipacón.
Asimismo, se hizo entrega de reconocimientos a los ganadores del segundo concurso escolar “En el mundo animal”, una iniciativa impulsada por el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) que busca fomentar, desde temprana edad, el respeto y la creatividad en torno a la naturaleza. Los participantes destacados provenían de municipios como Carmen de Carupa, Nocaima, Pandi, Cogua, Tocancipá, Choachí y Cachipay, recibiendo kits de camping y equipos para el avistamiento de aves.
Los avances presentados durante el evento muestran una atención diferenciada basada en las estadísticas registradas en el departamento, en las que se contaron 859 rescates de abejas y 493 de serpientes en el periodo evaluado. Dichas cifras respaldan la necesidad de contar con equipos y protocolos adecuados para garantizar la protección de la fauna.
Juan Guillermo Rubio Vallejo, gerente del IPYBAC, expresó que se han visitado más de 80 municipios, de los cuales 30 ya cuentan con rutas de atención instauradas. Este trabajo coordinado entre diversas entidades municipales resalta la importancia de establecer canales de respuesta inmediata frente al maltrato animal.
El protocolo de atención implementado establece que los incidentes leves deben ser reportados a la Policía, mientras que los casos graves se remitirán a la Fiscalía a través del grupo especializado GELMA. Además, se resalta la opción de canalizar denuncias mediante el IPYBAC, el cual colabora estrechamente con las autoridades locales para una respuesta eficiente y oportuna.
- Le recomendamos leer: UCundinamarca en Soacha: Pregrado en Ingeniería Topográfica y Geomática