Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca impulsa la movilidad sostenible y segura

por: Julian Glevez

cundinamarca-impulsa-movilidad-sostenible-segura

El avance en movilidad de Cundinamarca se consolida con nuevas estrategias orientadas a la seguridad vial y al fortalecimiento del transporte público, a la par que se impulsan obras de infraestructura que responden a las demandas actuales. Las iniciativas impulsadas por la administración departamental han llamado la atención por su enfoque integral y el interés de distintos sectores en participar de un proceso que busca la eficiencia en el tránsito y la reducción de riesgos para los ciudadanos.

Durante una reciente entrevista en la emisora Vilmar Stereo, el secretario de Movilidad, Diego Armando Jiménez, destacó que la agenda de trabajo en materia de transporte se orienta a crear condiciones más seguras para los actores viales, en especial los motociclistas, quienes son identificados como los más vulnerables. La administración resalta los esfuerzos en sensibilización, que han alcanzado a más de 50.000 personas en el territorio, de las cuales más de 10.200 corresponden a motociclistas. Estas acciones forman parte de un amplio plan de prevención y pedagogía dirigido a mejorar la cultura vial.

Movilidad sostenible
Movilidad sostenible

El desarrollo del transporte multimodal se posiciona como una respuesta ante el crecimiento del parque automotor, el cual ya supera los dos millones de vehículos. Con este panorama, la administración departamental ha puesto en marcha una serie de proyectos estratégicos que tienen como objetivo diversificar las alternativas de movilidad y reducir la saturación en las vías. Entre las iniciativas en curso se encuentran:

• Proyecto Regiotram de Occidente y del Norte

• Línea 3 del metro de Bogotá

• Fase IV de TransMilenio en Soacha

• Dos proyectos de cables aéreos en La Calera y Soacha

• Estudio para la navegabilidad del río Bogotá en la Sabana de Occidente

Cada uno de estos proyectos está diseñado para responder a necesidades específicas de los usuarios y para potenciar un sistema de transporte accesible y eficiente. La visión del departamento es ofrecer alternativas que mejoren la experiencia de desplazamiento diario de los ciudadanos, considerando los distintos medios de transporte y la seguridad de sus usuarios.

La inversión en los proyectos de cable aéreo ha sido una de las iniciativas destacadas en el programa de movilidad. En La Calera se concluyó la etapa de prefactibilidad, la cual incluyó el delineamiento del trazado y una proyección de inversión cercana a un billón de pesos. En Soacha, el proyecto también cuenta con el respaldo de la cooperación internacional proveniente de la Agencia Francesa de Desarrollo, además de recursos propios asignados por un valor de 3.000 millones de pesos y estudios que apuntan a definir la viabilidad, considerando posibles ubicaciones en la Comuna 4 o 6.

Otro proyecto de gran relevancia es la variante Cartagenita-Facatativá, que continúa en la agenda de obras estructurantes dentro del departamento. Según el comunicado de la Secretaría de Movilidad, el gobernador Jorge Rey ha impulsado personalmente este proyecto en coordinación con el Gobierno Nacional. Las gestiones ya han permitido la firma de un convenio entre el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Instituto de Infraestructura y Construcciones de Cundinamarca, lo que sienta las bases para la próxima licitación del corredor.

La estrategia departamental se sustenta en una hoja de ruta que contempla medidas orientadas a la seguridad y a la eficiencia operativa de los sistemas de transporte. En este contexto, los proyectos estratégicos no solo buscan modernizar la infraestructura, sino también garantizar una movilidad sostenible que se adapte a las dinámicas territoriales y a las crecientes demandas de la población.

La administración, consciente de la necesidad de integrar distintas formas de transporte, trabaja de manera coordinada con autoridades locales y organismos internacionales para materializar los proyectos. La política de movilidad de Cundinamarca demuestra un compromiso con la planificación y la implementación de soluciones que se ajusten a las particularidades geográficas y sociales del departamento.

El despliegue de estas iniciativas se enmarca en un proceso constante de optimización y evaluación, en el que se toman en cuenta indicadores de seguridad y tránsito que permiten medir el impacto de las medidas implementadas, sin dejar de lado el reto que representa atender una demanda creciente y diversa.

Los avances presentados en el ámbito de la movilidad en Cundinamarca representan un ejemplo de gestión integral, en el que cada acción se suma al objetivo de crear un entorno vial seguro y accesible para todos los ciudadanos. Con el acompañamiento de líderes y expertos en el sector, el departamento sigue avanzando paso a paso en su misión de optimizar la movilidad y mejorar la calidad de vida de su población.