La Gobernaci贸n de Cundinamarca, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, organiz贸 el taller presencial "Orientaciones para la atenci贸n de estudiantes con trastornos del neurodesarrollo". Esta jornada formativa tuvo como prop贸sito fortalecer las competencias pedag贸gicas de los docentes para garantizar una educaci贸n m谩s efectiva e inclusiva para los estudiantes con necesidades espec铆ficas.
300 educadores de 275 instituciones se capacitan
El taller cont贸 con la participaci贸n de聽300 docentes聽provenientes de聽275 instituciones educativas聽de todo el departamento. La capacitaci贸n y el material pedag贸gico fueron impartidos por profesionales de la聽Liga Colombiana de Autismo, entidad encargada de liderar las sesiones.

El proceso formativo, que combin贸 modalidades presenciales y virtuales, se centr贸 en estrategias clave, incluyendo el manejo de conductas desafiantes, la autorregulaci贸n socioemocional y el acompa帽amiento diferenciado dentro del aula. Esto busca fomentar ambientes escolares seguros y emp谩ticos.
Culmina proceso para una educaci贸n verdaderamente inclusiva
Alexandra Mart铆nez G贸mez, coordinadora de Educaci贸n Inclusiva de la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental, se帽al贸 que con este taller culmina un proceso de formaci贸n que dota a los docentes de mayor sensibilidad y conocimiento para atender a estos estudiantes. La alta participaci贸n de las instituciones confirma el avance de Cundinamarca hacia una educaci贸n verdaderamente inclusiva.
Esta iniciativa se realiza en el marco del聽Contrato 0655-2025, suscrito entre la Secretar铆a de Educaci贸n, el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (FONDECUN) y la Liga Colombiana de Autismo. A trav茅s de este proceso, Cundinamarca avanza hacia un modelo educativo que reconoce la diversidad, valora las diferencias y asegura oportunidades reales de desarrollo y aprendizaje para todos sus estudiantes.