Cundinamarca ha alcanzado el título de departamento con la mayor participación juvenil a nivel nacional en el proceso electoral de los Consejos de Juventud (CMJ), que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel anunció que el departamento logró la cifra récord de 909 listas inscritas en total, con 4.600 candidatos, lo que representa un aumento significativo del 50% en comparación con las pasadas elecciones. Las cifras de inclusión son notables: el 56% de los candidatos inscritos son mujeres y un 30% representan a diversas organizaciones sociales. Actualmente, 642.000 jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto en Cundinamarca.
Incentivos para fomentar la participación en Cundinamarca
El gobernador Rey, en un conversatorio realizado en Soacha en compañía del registrador nacional Hernán Penagos y el alcalde Víctor Julián Sánchez, reiteró que la participación es tanto un derecho como un deber ciudadano y llamó a los jóvenes a asumir el liderazgo de esta nueva etapa democrática. Para fomentar la asistencia a las urnas, anunció diversos estímulos:
- Homologación del Servicio Social: Todo joven en etapa escolar que vote y presente su certificado electoral podrá homologar 10 horas del servicio social obligatorio. Quienes sean elegidos como consejeros de juventudes homologarán 80 horas.
- Puntajes Adicionales: Los inscritos que hayan votado tendrán puntos adicionales en el proceso de selección de beneficiarios del programa "Cundinamarca más profesional", que entrega apoyos económicos cruciales para estudios de educación superior.
Inversión y capacitación para el liderazgo juvenil
El registrador nacional, Hernán Penagos, agradeció el compromiso de los cundinamarqueses, afirmando que esta es la manera de fortalecer el país y el Estado de derecho, y que los Consejos de Juventud son una "oportunidad real de liderazgo e incidencia en la política pública".

El proceso en Cundinamarca, además de cifras, se ha traducido en inversión y preparación. Gracias al trabajo de la Gerencia para las Juventudes de la Gobernación, los CMJ han gestionado más de $5.000 millones de pesos para iniciativas juveniles y se han convertido en actores centrales en la actualización de la política pública de juventud y en la elaboración de los planes de desarrollo. Más de 500 candidatos han recibido capacitación en comités y bootcamps sobre el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, el rol de los CMJ y herramientas de veeduría.
El secretario de Desarrollo Social y la Familia de Cundinamarca agregó que la presencia de líderes, instituciones educativas y autoridades en Soacha es una muestra del impulso a la jornada. La Gobernación afirma que estas apuestas consolidan un modelo de democracia juvenil bajo el lema "Juventud Es Cundinamarca".